La doctora en Medicina Águeda Muñoz del Carpio Toia, docente investigadora de la Universidad Católica de Santa María en el área de salud pública y anemia, fue invitada como ponente en el Taller Internacional “INTERNATIONAL WORKSHOP ON ACCLIMATIZACION AND ADAPTATION TO HIGH ALTITUDE IN THE ANDES” donde presentó los resultados iniciales de su estudio sobre la anemia y además, ganó el primer lugar en el concurso de Posters de Investigación.
El taller internacional realizado en la Universidad Peruana Cayetano Heredia contó con la participación de investigadores de Alemania, Suiza, Bolivia, Chile, EEUU y Perú, en el evento se trataron temas de adaptación genética y mecanismos celulares para evitar el desarrollo de patologías originadas por la poca disponibilidad de oxígeno como en las zonas altas de nuestro país, al igual que las estrategias no farmacológicas para su tratamiento. Otro tema abordado fue la anemia, se estudió el metabolismo del hierro en altura y se debatieron las posibles causas de las alarmantes cifras presentadas en nuestra nación.
Entre los participantes la Dra. Águeda Muñoz destacó presentando su estudio “Are the Food Assitance Programs in the Arequipa Region Having an impact on the control and prevention of anemia in Children?”, sobre los resultados iniciales de su proyecto “Desnutrición, anemia y educación, tres problemas clave en el desarrollo de la primera infancia: intervención integral en familias de niños con anemia de 6 a 59 meses de edad en tres alturas diferentes de la Región Arequipa”.
Asimismo, la investigadora santamariana ocupó el primer lugar en el concurso de Posters de Investigación con la investigación denominada: “Nivel de Conocimientos, actitudes y practicas sobre Anemia en Poblaciones de zona Urbano- Marginal de Arequipa”. Recalcando este triunfo tras vencer a las otras universidades participantes siendo evaluada por un jurado constituido por investigadores internacionales principalmente.
La Dra. Águeda Muñoz señaló la importante colaboración del equipo de investigadores de anemia del Vicerrectorado de Investigación de la UCSM, los investigadores semilleros y los investigadores del Doctorado en Salud de la Escuela de Postgrado santamariana.