Se realizó el XXVII Parlamento Regional del niño, niña y el adolescente, “denominado hablemos sobre los derechos de los niños y niñas en la actualidad” evento realizado en el marco de la conmemoración del aniversario de la convención Internacional sobre derechos del niño, niña y Adolescentes.
El objetivo del XXVII parlamento es darle voz a una parte fundamental de nuestra comunidad, los niños y adolescentes, entender y escuchar su visión de nuestra realidad y qué esperan de nuestro país. Que no es hasta que se vulneran sus derechos que se les escucha y da valor. Infantes y adolescentes, que en sus propias palabras, sienten que emiten gritos silenciosos.
Este evento nace de la iniciativa de la Gerencia Regional de Educación, desarrollado y trabajado en conjunto con el Comité Regional Interinstitucional para el Trabajo y Organización para el desarrollo integral de la Infancia (CORITO), entidad de la que forma parte la Universidad Católica de Santa María desde su fundación hace más de 20 años, siempre trabajando por la educación integral de los jóvenes y niños de Arequipa.
Durante el XXVII Parlamento regional de niño, niña y adolescente, alumnas y docentes de la escuela profesional de trabajo social de la casa marianista, fungieron como facilitadoras, guiando a los niños y jóvenes durante todo el trabajo realizado. Esta actividad se da como parte de la responsabilidad social universitaria e integrada a sus actividades curriculares.
Los niños y adolescentes que llegaron a la etapa de disertación y consenso, realizada en el auditorio del I.E Juana Cervantes de Bolognesi, son jóvenes líderes escogidos por sus propios compañeros, a través de distintas fases de selección, primero a nivel de colegios, posteriormente a nivel UGEL y luego a nivel provincia. Siendo los más idóneos para hacer llegar su voz de reclamo y visión sobre la realidad nacional y en particular sobre los derechos del niño, tema de este parlamento XXVII.
Se trabajó con dos categorías: categoría A la cual es representada por todos los alumnos nivel primario y la categoría B donde están todos los alumnos de educación secundaria, ambas categorías debatirán sobre el tema “Los derechos del niño”. Los participantes además deberán evaluar qué derechos a lo largo del tiempo, se vienen cumpliendo, cuales no y por qué. Para que al final puedan dar a conocer las conclusiones o sugerencias que tienen respecto a este tema en el plenario general para llegar a una sola conclusión entre todos entre todos.