La Zona Multieventos de la casa Santamariana, fue el escenario de la V Feria Internacional UCSM, donde participaron 24 instituciones y organizaciones que promueven la movilidad estudiantil entre universidades del mundo, y permiten que los alumnos de pre y posgrado conozcan la realidad de diversas sociedades, la cultura de los países y además, compartan experiencias académicas así como construyan amistades que perduren en el tiempo.
Entre las instituciones participantes en la feria se encontraban: Educación Internacional LAE, Santander Beca Iberoamericana, CRISCOS, el Instituto Confucio y el Centro Cultural Peruano Alemán.
Matthieu Tual, de nacionalidad francesa señaló que llegó a la Ciudad Blanca y eligió la Universidad Católica de Santa María, gracias a la recomendación de un amigo que viajó por intercambio a su país, durante el tiempo que cursa sus estudios en la casa marianista perfeccionó su español y aprendió más sobre la cultura y gastronomía de la Ciudad Blanca.
“La educación que recibi en las aulas de la universidad es muy buena, el proceso de retroalimentación es muy eficiente debido a que los alumnos pueden conversar con los profesores en cualquier momento y en el aula cuando hay debate podemos escuchar a nuestros compañeros porque los grupos no son muy numerosos, esas son las diferencias con el sistema universitario de mi país y creo que el modelo que funciona en la Universidad Católica de Santa María es mucho mejor”, indicó.
Asimismo, José Málaga Tejada, alumno de la Escuela Profesional de Piscología, y que logró viajar de intercambio a través del sistema de CRISCOS a Tarapacá (Chile), por medio de la Beca Iberoamericana de Estudiantes de Grado de la fundación Santander a California Baja (México) y a Colombia donde realizó una pasantía en la Universidad Simón Bolívar, consideró que las experiencias vividas en otros países le permitió conocer otras sociedades y sus culturas, así como analizar el desarrollo de los países.
Además Málaga Tejada, agregó que tras su estancia en el extranjero logró apreciar y querer más al Perú, a su familia y también a su alma mater, por considerar que recibe una educación calidad.
La jefa de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales (OCRRII), Dra. Roxana Gutiérrez Araníbar, consideró que la V Feria Internacional UCSM, es un espacio que sirve a los estudiantes para conocer las ofertas de los programas que ofrecen intercambio y además, les permite analizar las oportunidades según su especialidad o la carrera donde cursan sus estudios que tipo de intercambio sería más beneficioso para su formación.
En lo que va del 2017 a nivel de los semestres impar y par la Universidad Católica de Santa María recibió 105 alumnos de universidades de Europa, Estados Unidos, México y Latinoamérica. Además se envió a 75 santamarianos al extranjero para que tengan una experiencia académica.
El Vicerrector de Investigación, Dr. Gonzalo Dávila del Carpio, sostuvo que la educación del siglo XXI tiene como una característica el intercambio de experiencias y es por eso que la Universidad Católica de Santa María apuesta por este esquema, permitiendo así que sus estudiantes estén inmersos en un mundo globalizado. También instó a los alumnos a estudiar un idioma extranjero porque a través de ello podrán conocer nuevas culturas y también entender a otros estudiantes y profesionales que contribuirán a su formación