300 estudiantes de la UCSM recibieron consejería de obstetras de la UCSM para defender la vida del Niño por Nacer

Docentes del Instituto Confucio que arribaron de China se presentaron ante las autoridades de la UCSM
Marzo 23, 2023
UCSM y Corte Superior de Justicia impulsan Cultura de Paz en Arequipa
Marzo 24, 2023

300 estudiantes de la UCSM recibieron consejería de obstetras de la UCSM para defender la vida del Niño por Nacer

  • Profesionales de la salud instruyeron a la comunidad universitaria sobre prevención de deficiencias y discapacidades en el embarazo.

Garantizar la salud del niño por nacer y de la madre, es una de las funciones esenciales de los obstetras, así como brindar orientación y consejería, para el desarrollo de un embarazo saludable; por eso las especialistas de la Facultad de Obstetricia y Puericultura de la casa santamariana, iniciaron las jornadas de consejería preconcepcional a 300 estudiantes universitarios.

Durante cuatro horas las especialistas explicaron a los estudiantes, los problemas que podrían surgir de una concepción no planificada, por lo que es necesario que los jóvenes tengan la posibilidad de prevenirlos. Uno de los factores que incrementa este riesgo, es el desconocimiento y el mantener una vida sexual activa desordenada; por lo que es necesario informar y educar a la población, lo que permitirá modificar costumbres, actitudes y comportamientos.

El inicio de las jornadas de orientación y consejería preconcepcional, busca reducir los índices de contagio de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados, entre las adolescentes universitarias.

Situación de riesgo

En el 2022 en Arequipa se detectaron 120 nuevos casos del Virus de la Inmunodeficiencia Adquirida (VIH), según el reporte oficial del Ministerio de Salud; asimismo el año pasado el Módulo de Atención al Maltrato Infantil y del Adolescente en Salud (Mamis) del Hospital Honorio Delgado Espinoza, reportó 121 embarazos en menores de edad, de ellos cinco fueron por abuso sexual.

Ante esta realidad y como parte del proceso de formación académica enmarcados en los valores marianistas y el respeto a la vida y dignidad del ser humano, las integrantes de la Facultad de Obstetricia y Puericultura, buscan concientizar a la población universitaria. 

Es por ello, que la unidad académica realizó un webinar en el cual se abordó la “Prevención de deficiencias y discapacidades incrementando oportunidades”, donde se explicó a las futuras parejas, prevenir problemas congénitos y como llevar el proceso de gestación para evitar malformaciones en el niño por nacer.

Defensa de la Vida

En el 2002, el Congreso de la República, aprobó la Ley N° 27654, dicha norma se sustenta en el artículo 1 de la Constitución Política del Perú y promueve la celebración del “Día del Niño por Nacer”, para adoptar acciones positivas a favor de la vida y el desarrollo de una cultura que asegure la promoción de la dignidad humana en todas las situaciones.

Es por ello, que cada 25 de marzo se concientiza a las personas sobre la defensa de la vida desde el momento de la concepción, diciendo no al aborto.