El emprendimiento es aquel intento de creación de una empresa o un nuevo negocio, ya sea trabajar por cuenta propia o una expansión de un negocio existente, esta acción se puede dar por parte de un individuo, un grupo de trabajo o un negocio establecido.
Con el objetivo de promover el emprendimiento y la innovación en los estudiantes santamarianos, la Escuela Profesional de Ingeniería Comercial, desarrolló el II Congreso Internacional de Innovación, Emprendimiento y Negocios (CIIEN), con ponentes de talla internacional, provenientes de países como México, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
Durante el congreso más de 400 estudiantes santamarianos aprenderán sobre el proceso de emprendimiento, nuevas técnicas y modelos de negocios, las tendencias actuales de negocios a nivel internacional y nacional en cuanto a formular o hacer negocios.
Una particularidad de este congreso es que cuenta de dos momentos, el primero, durante la mañana en el cual se realizan las distintas ponencias, planteando el panorama en el cual se trabaja o planea emprender, transfiriendo información y explicando la metodología empleada en los distintos casos expuestos. Por la tarde se realizan talleres donde se podrá consultar directamente con el expositor temas relacionados a su ponencia, ampliando la información, así como realizar consultas sobre emprendimientos realizados o en incubación.
Los ponentes internacionales son expertos en temas de formulación y modelos de negocio, todos exitosos en sus campos, brindando información para el emprendimiento de empresas físicas y tradicionales, así como de empresas tecnológicas y en internet lo cual es la tendencia actual.
Entre los ponentes invitados provenientes de distintos países se encuentran: Abraham Gonzáles Gonzáles de México, Nayadet Salazar de Chile, Andrés Novella y Faber Peña de Colombia. De Ecuador Cristian Pernett y de nuestro país, Winston Castañeda, Diana Boza, Roger Paredes Falconi , Roció Espinoza y Pedro Mendo.
Impulsando el emprendimiento universitario
Las acciones de esta escuela son articuladas, este congreso no es un evento aislado, es parte de una estrategia amplia donde se promueve el emprendimiento en los jóvenes universitarios, completando este Congreso en un futuro con un Concurso de Emprendimiento, así como una Feria de Emprendimiento, realizada en conjunto con el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Católica de Santa María.
Como afirmó el MBA Patricio Lewis Zúñiga, presidente de la comisión organizadora del II Congreso Internacional de Innovación, Emprendimiento y Negocios, los alumnos de la Escuela Profesional de Ingeniería Comercial a través de eventos como éste, complementan su formación integral con experiencias y puntos de vista de profesionales exitosos en su campo, proveyéndoles de herramientas necesarias en el campo laboral, tanto en empresas públicas como privadas.
Además acotó que actualmente el 90% de alumnos buscan trabajar para sí mismos y han emprendido o piensan emprender un negocio relacionado a su carrera. Como Escuela Profesional se busca que cuando salgan de la universidad, los alumnos tengan una empresa ya formada y que tengan la capacidad de evaluar y hacer negocios exitosos.