450 alumnos de medicina son capacitados en manejo de plataforma virtual

UCSM realizará el III Congreso Internacional de Psicología: Nuevas Tendencias en Investigación e Intervención
Abril 20, 2018
Charla Informativa: Proyectos de Investigación y Expediciones Científicas en la Antártida
Abril 20, 2018

450 alumnos de medicina son capacitados en manejo de plataforma virtual

Podrán acceder a 35  mil gráficos y algoritmos gracias al uso de plataforma “UptoDate”


Los estudiantes del primer, segundo y sétimo año de la Facultad de  Medicina Humana de la Universidad Católica de Santa María, fueron capacitados en el manejo de la plataforma virtual “UptoDate”, la que permite el acceso a 35 mil gráficos y algoritmos, además de información, así como formulas e indicaciones de uso de 6 mil fármacos existentes en el mercado.

Fueron 450 estudiantes, quienes por turnos ingresaron al local de la biblioteca virtual de la casa marianista, ubicado en el edificio Rvda. Madre Dra. Soledad García Muñoz,  durante la exposición Katherine Villanueva Flores, gerente de la plataforma “UptoDate”, explicó que al ingresar al sistema este contiene un buscador en el cual hay que digitar las palabras claves para acceder a la información.

Queremos conocer el nombre científico de una enfermedad como la verruga, basta ingresar este dato y el sistema nos mostrará que la  bacteria Bartonella bacilliformis es la causante de esta padecimiento, su descubridor, el tratamiento y casaos reportados de este mal, así como investigaciones científicas sobre este tema, el acceso y la búsqueda es muy sencilla y permite  al estudiante ingresar a una base de datos especializados  divididos en 11 mil temas clínicos y médicos”, señaló.

El “UptoDate”, además permite acceder a mil historias clínicas de pacientes, contiene además 750 cálculos clínicos que permitirá medir por ejemplo los niveles de alcohol en la sangre, la cantidad de hemoglobina por litro de sangre, entre otras estadísticas que requieren los profesionales de la salud para administrar dosis de fármacos y así revertir una enfermedad.

Ángela Rodríguez, estudiante del primer año de la facultad de Medicina Humana, señaló que este proceso de inducción es muy importante para su formación académica, porque le permitirá manejar una herramienta que contiene información especializada y con ello, poder resolver las tareas y desarrollar proyectos según las asignaturas que cursa en el Semestre Impar 2018.

 

dsc_2286editt