Centro de asistencia a personas de escasos recursos cuenta con nuevas Instalaciones para dar asesoría
En sus casi 38 años de funcionamiento en Arequipa, el consultorio jurídico gratuito de la Universidad Católica de Santa María (UCSM) ha logrado atender diferentes casos, sin embargo, los últimos años los de violencia familiar se incrementaron considerablemente, llegando a constituirse en más del 50 % de los que atiende diariamente.
La encargada del consultorio, María Luz Catacora, informó que anualmente son más de 3 mil casos los que entran en su despacho de los cuales por lo menos mil 700 están relacionados a casos de abusos y maltratos contra mujeres, niños, así como procesos de alimentos contra menores de edad.
”El incremento de este tipo de casos causa alarma y nos lleva a una reflexión que no solo son los entes que operan la justicia los encargados de hacer cambiar esta realidad, sino de la sociedad que debe estar involucrada para evitar que siga avanzando”, indicó.
38 AÑOS. El consultorio jurídico de la UCSM actualmente funciona en su local propio de la calle Los Robles
de la urbanización Orrantia en el Cercado de Arequipa, detrás del ex penal de varones de Siglo XX. Allí, 50 alumnos del quinto y sexto año de la Facultad de Derecho realizan sus prácticas, atendiendo a las decenas de personas que acuden diariamente a solicitar ayuda, siendo supervisados por profesionales del derecho quienes firman los escritos.
Tal como lo indicó María Luz Catacora, el local está al servicio de las personas de bajos recursos económicos y que no cuentan con dinero para contratar los servidos de un abogado.
Aniversario
El 8 de octubre este consultorio Jurídico cumplirá 38 años de funcionamiento. Fue el primero y el único reconocido del país
“Desde hace casi 38 años así fue nuestra labor de proyección social está en los que más necesitan y que no tienen recursos para acceder a la justicia”, precisó.
Allí se atienden casi todas las especialidades del Derecho, como civil, penal, laboral y especialmente los referidos a los de violencia familiar.
Catacora señaló que tiene planificado que en los siguientes meses se implemente un equipo multidisciplinario para que pueda atender a las víctimas de violencia familiar, es decir, que además de abogados se contaría con psicólogos y asistentes sociales que analicen la situación de las víctimas para ayudarlas. (FLORMUÑOZ [email protected], Diario Correo/11-08-16/16)