Al año cada peruano consume 90 kilos de papa como parte de su dieta alimenticia

Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza insta a autoridades a tomar medidas ante incremento de casos de Covid-19
Mayo 28, 2021
En el Dia del Ingeniero reconocemos a los profesionales principales agentes del cambio en la sociedad peruana
Junio 4, 2021

Al año cada peruano consume 90 kilos de papa como parte de su dieta alimenticia

  • En 19 regiones del país 330, 000 hectáreas se cultivan para obtener  3 millones de toneladas

En el Perú el  consumo per cápita de papa en el 2020 alcanzó los 90 kilos, constituyéndose este alimento como uno de los insumos indispensables para las amas de casa  en la dieta alimenticia de su familia. Ello debido a que en  la cultura gastronómica peruana, el tubérculo es uno de los principales ingredientes para la preparación de diversos potajes de las regiones de la costa y sierra; desde el 2018 el consumo tuvo un crecimiento del 4,6%  según el análisis de mercado de la Unidad de Inteligencia Comercial  de Sierra Exportadora que realizó el año pasado.

En nuestro país, más de 711 mil familias dedicadas a la  agricultura siembran papa en 19 regiones del país. Logrando  cultivar 330, 000 hectáreas con las variedades  del tubérculo; lo que permitió cosechar en el 2020  alrededor de en 5.3 millones de toneladas. Según el reporte del Ministerio de  Agricultura esta cifra que  convirtió al Perú en el primer productor de papa de Latinoamérica y el décimo primero a nivel mundial.

El Mg. Froy Coloma Dongo, Director de la Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica y Agrícola de la  casa santamariana, indicó que en el  Perú se cultivan cerca de 3.500 variedades de papa conocidas.

Este tubérculo es una planta originaria de los andes, los procesos de domesticación y procesamiento artesanal de su cultivo fueron realizados por las culturas prehispánicas, constituyendo la base de su dieta alimenticia” indicó.

Asimismo,  el Mg. Froy Coloma Dongo, agregó que   la papa se cultiva en  151 países del globo terráqueo, representa un alimento muy importante en la dieta de la población mundial. En la actualidad este tubérculo es el cuarto alimento básico en el mundo, después del arroz trigo y maíz.


ucsm-al-ano-cada-peruano-consume-90-kilos-de-papa-como-parte-de-su-dieta-alimenticia-2

 


Valor nutricional

Entre los nutrientes que aporta la papa destacan la vitamina C (ácido ascórbico), minerales como el hierro y el zinc. También posee 189% más de antioxidantes, sobre todo en su cáscara, y su consumo genera solo 89 kilocalorías, dado que tiene 35% de materia seca.

Su fácil digestión permite que la papa sea consumida por personas de todas las edades, teniendo en cuenta que al contener una alta cantidad de antioxidantes previene enfermedades degenerativas y relacionadas al envejecimiento. Igualmente, las papas nativas tienen un gran poder antinflamatorio, ayudan a combatir los problemas digestivos y protegen contra el cáncer de estómago.

Este 30 de mayo se celebra el “Día Nacional de la Papa”; el cultivo de este producto en el país  es un impulsor de la economía de las regiones como  Huánuco, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Cusco, Apurímac y Arequipa  donde se generaron en torno a este rubro más de 34 millones de jornales de trabajo en el 2019.

Cabe señalar que la siembra de la papa puede realizarse  desde los 200 metros sobre el nivel del mar; no obstante las papas nativas se cultivan por encima de los 3.000  hasta los 4.200  metros de altitud, donde ningún otro cultivo prospera.


ucsm-al-ano-cada-peruano-consume-90-kilos-de-papa-como-parte-de-su-dieta-alimenticia-1


Impulsado el consumo

La escuela profesional de Ingeniería Agronómica y Agrícola de la UCSM, es miembro de la Comisión Multisectorial,  por el Día Nacional de la Papa, realizarán el foro virtual “La papa y su importancia en la seguridad alimentaria en tiempos de pandemia”, el cual se desarrollará vía plataforma MEET, este sábado 29 de mayo a las 10 horas.