La delegación de la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad Católica de Santa María, se impuso en la final de la vigésima tercera edición del concurso internacional de Derechos Humanos más importante de América Latina y Estados Unidos, denominado “Moot Court: Violencia de Género y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos”, que se desarrolló en la casa superior norteamericana, American University de Washington, DC.
El equipo integrado por las estudiantes marianista, Paola Macedo Leiva, Adriana Martínez Carrasco y la bachiller Norma Ortega Valdivia quien fue la entrenadora, participaron en las diferentes rondas compitiendo con los representantes de 100 casas superiores de estudios de América Latina y los Estados Unidos desde el pasado 20 de mayo.
La tarde del jueves 24 de mayo, la delegación marianista logró clasificar a la final del certamen internacional en materia de derechos humanos y hoy viernes, por el primer puesto, se enfrentó al equipo de la Universidad del Rosario de Bogotá, Colombia; la universidad santamariana es la segunda universidad peruana que logra triunfar en este tipo de finales.
Defensa a la mujer
En la edición 23 del concurso, el caso hipotético fue escrito por la experta del sistema Interamericano de Derechos Humanos, Julissa Mantilla Falcón, abogada por la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y magister del The London School of Economics and Political Science de Inglaterra.
La especialista, basada en su experiencia como asesora Internacional en Justicia Transicional con Perspectiva de Género para la entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres (ONU – Mujeres), planteó el tema “Violencia de Género y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos”.
Durante el concurso, las integrantes de la delegación marianista argumentaron en la ronda oral, su postura jurídica sobre la violencia de género en el Estado de Naira, el cual fue parte del caso hipotético, ante los jueces que integraron el panel de cinco personas, ante quienes la delegación presentó su memorial, esta etapa demoró alrededor de 90 minutos.
El equipo de estudiantes viajó junto al docente marianista, el Dr. Mauricio Matos Zegarra, quien contribuyó en la preparación para el encuentro internacional.
El Concurso Interamericano de Derechos Humanos, impulsado por la Organización de Estados Americanos (OEA), busca promover la capacitación de los futuros abogados para que durante el ejercicio de su profesión, tengan en cuenta la jurisprudencia del Sistema Interamericano de DD. HH. y acudan a ella por ser un foro legítimo para la reparación a las víctimas de violaciones de derechos humanos.