Alumnos de 20 colegios de Arequipa participarán en debate por el Bicentenario de la Independencia

Investigadores santamarianos crean medicamento para curar dientes en base a cemento Portland de construcción
Noviembre 3, 2019
Egresado santamariano expuso ponencia en Hong Kong
Noviembre 6, 2019

Alumnos de 20 colegios de Arequipa participarán en debate por el Bicentenario de la Independencia

  • Escuela de Ciencia Política y Gobierno de la UCSM publicará aportes de escolares

Los dos mejores alumnos del quinto de secundaria de 20 instituciones educativas tanto privadas como públicas de Arequipa, participarán en la V edición del Foro Ateneo 2021 Rumbo al Bicentenario, denominada “Repensando el Perú que queremos”, en dicho espacio los estudiantes podrán dialogar, debatir y hacer visible sus puntos de vista de la realidad nacional.

La quinta edición del foro es organizada por la Escuela Profesional de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad Católica de Santa María y la Biblioteca Municipal de Arequipa. El objetivo de este encuentro académico, es generar un espacio de diálogo y reflexión sobre los 200 años de vida republicana, así como empoderar a los jóvenes estudiantes, escuchar sus voces, conocer sus impresiones sobre el Perú que tenemos y sus expectativas del país que queremos.

Antes de que los estudiantes inicien la disertación de los temas propuestos, escucharán una exposición que los coloque en el contexto de la realidad nacional del país, dicha alocución estará a cargo del Dr.  Anthony Medina Rivas Plata, Director de la Escuela Profesional de Ciencia Política y Gobierno, durante su disertación,  el especialista explicará la visión Política suscitada en nuestra nación en los últimos 198 años. Por su parte el Dr. Mario Rommel Arce Espinoza, director de Biblioteca Municipal de Arequipa, proporcionará el contexto histórico social de la vida republicana de nuestra patria.


alumnos-de-20-colegios-de-arequipa-participaran-en-debate-por-el-bicentenario-de-la-independenciass


Metodología de trabajo

 Los 40 representantes, conformarán mesas de trabajo donde abordarán tres ejes: Cultura, Educación, Sociedad y Política. El Dr. Arce Espinoza, consideró que es necesario escuchar otras voces, que las tradicionalmente consultadas para entender cómo las nuevas generaciones miran el futuro del Perú.

“A partir de este debate, se puede conocer una visión de país y puntos de vista nunca analizados, además, las voces y opiniones de las nuevas generaciones (milenials y centenials) no son tomados en cuenta en la actualidad, pese a conformar parte de la comunidad y ser el futuro de la sociedad”, indicó.

Todas las intervenciones serán compiladas en un documento de trabajo, que luego se sumarán a otros que se generarán en futuros foros, acumulando así las visiones de distintos grupos de nuestra comunidad como estudiantes universitarios de la provincia, empresarios, dirigentes para luego ser recogidos y publicados en un libro.  El evento se realizará el lunes 11 de noviembre en el Salón de usos Múltiples (SUM) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Pabellón “D” 4to piso en el campus central de la casa marianista. Se desarrollará desde 12  hasta las 15h.

Colegios asistentes: Asunción, San Juan Bautista de la Salle, Juana Cervantes, Arequipa, Nuestra Señora de Fátima, Independencia Americana y la Gran Unidad Mariano Melgar.