En el marco de las actividades de celebración por el XXV aniversario de creación de la Facultad de Ciencias e Ingenierías Biológicas y Químicas, se realizó el II Concurso de Innovación y Creatividad en Alimentos Procesados y Saludables que es organizado por la Escuela Profesional de Ingeniería de Industria Alimentaria.
El Ing. Jorge Salas Castro, docente de la escuela, señaló que todos los años con motivo del aniversario de la Facultad de Ciencias e Ingenierías Bilógicas y Químicas, se realizan distintos eventos: científicos, académicos, culturales y sociales, destacando también la Feria de Exposición de Productos en la que se realiza el Concurso de Innovación y Creatividad en Alimentos Procesados y Saludables

El concurso esta enfocado a los productos saludables, la población esta más preocupada en el consumo de alimentos más sanos, más naturales, sobre todo, que sean beneficiosos para la salud; a todo eso se aboca este concurso, donde se hace uso de materia prima que tenga ciertas bondades o propiedades que al final puedan ser de consumo popular.
Trabajos que participaron en el concurso
Categoría A
- Elaboración de salchicha de pescado de caballa
- Elaboración de churro picante a base de carne de alpaca
- Elaboración de aceite de semillas de zapallo
- Bebida funcional tipo “malzbier” con inclusión de yacon y zarzamora
- Elaboración de bebida nutricional fortificada con harina de tarwi, saborizada con maracuyá y miel
- Obtención de harina de alga, cochayuyo desalado y su aplicación en productos empanizados
- Elaboración y comparación de paté a partir de pulpa de tollo y bonito
- Elaboración de un embutido tipo chorizo de pota y pulpo
- Aprovechamiento integral del noni en la elaboración de galletas a partir de almidones residuales de la industria de corte
- Pasta untable a base de surimi, hueveras y aceitunas
- Elaboración de jamonada de pota enriquecida con berenjena
- Elaboración de gomas funcionales para niños a base de pasta de pescado deshidratada
- Elaboración de churro picante a base de surimi
- Evaluación de la incorporación de aceite de pescado de jurel y caballa en salsa tipo mayonesa
- Diseño y formulación de bistec a base de pasta de pescado (surimi) para mejorar los hábitos alimenticios de la población.

Categoría B
- Bebida Funcional a Base de Remolacha, Naranja y Fresa
- Elaboración de snack tipo nachos con adición de zanahoria y betarraga
- Elaboración de un puré a base plátano y camucamu
- Elaboración de helado prebiótico de kéfir con mango y aceite de oliva
- Parámteros tecnológicos para la elaboración de cupcake de manzana, harina de cebada y sustitución de gluten y azúcar
- Elaboración de requesón a partir de suero de leche saborizada con aceituna negra
- Aprovechamiento de la torta residual de la leche de almendras (prunus dulcis) para elaborar galletas

Categoría C
- Elaboración de un concentrado funcional a partir de maíz morado, linaza, enriquecido con hierro
- Elaboración de mermelada de oca (oxalis tuberosa) enriquecida con manzana y maracuyá
- Evaluación de las características sensoriales en cupcakes con adición de quitosano
- Elaboración de galletas a base de harina de higo (ficus carica l.) osmodeshidratado y cáscara de caco (thebroma caco)
- Elaboración de snacks de zichini, betarraga, zanahoria y rabanito, a través de la deshidratación y secado por aire caliente
- Elaboración de galletas a base de harina de garbanzo (cicer arietinum) y remolacha (beta vulgaris)
- Elaboración de nuggets a partir de carne de pollo con adición de vegetales e hígado de pollo
