Alumnos de la UCSM ejecutan proyecto piloto para disminuir los casos de bullying en colegios del distrito de Hunter

06 OCT | II Foro de Desarrollo Económico Regional Arequipa
Octubre 6, 2016
7 OCT | MESA DE TRABAJO “En busca de la calidad de investigación en el Perú”
Octubre 7, 2016

Alumnos de la UCSM ejecutan proyecto piloto para disminuir los casos de bullying en colegios del distrito de Hunter

Sol Anchapuri, Oriana Requejo, Gina Oblitas y José Mestas son alumnos del tercer año de la Escuela Profesional de Comunicación Social de la Universidad Católica de Santa María que se encuentran ejecutan un proyecto de gran importancia para la problemática educativa de país.

Explicando cómo empezó este proyecto, Gina Oblitas señala: “Estamos realizando un proyecto en el curso de comunicación para el desarrollo, llevamos dos años preparando el diagnóstico en el colegio República Federal de Alemania 40200 del distrito de Hunter. Optamos por elegir el tema del bullying, porque en nuestro análisis hemos encontrado que este problema es de los más importantes.”

Por su parte José añade “Hemos elegido el bullying por ser un problema – causa. En toda institución existe el bajo rendimiento o la mala atención de los padres, pero el bullying es un problema – causa de varios problemas desencadenantes, por eso trabajamos en él. Puede causar bajo rendimiento escolar, que los chicos falten a clases, que en vez de ir al colegio vayan al internet a jugar, una mala relación entre ellos mismos, etc.”

El grupo de proyectistas explica que con este planteamiento pretenden prevenir la incidencia de la violencia, actuando sobre los casos ya presentados haciendo que los alumnos participen de manera directa en la búsqueda de la solución. Para lograr esto, han puesto en marcha un conjunto de actividades con intervención directa con los estudiantes. “Hemos planteado ocho actividades como estrategias comunicacionales con los chicos, lo que buscamos es hacerlos partícipes de su propio desarrollo. Una de las actividades que estamos desarrollando es el taller de actuación, en el que los alumnos mismos realizan los guiones, proponen las ideas de qué tipo de bullying van a escenificar y ellos mismos hacen la dramatización”, dijo José.

Gina añadió, “… actualmente estamos aplicando el taller de actuación, que tiene una duración de un mes. En dos semanas debemos acabar la actividad. Todo el proyecto finaliza en la primera semana de diciembre”.

Finalmente, Gina reveló “Vale la pena recalcar, que en las primeras actividades realizadas buscamos que los chicos entiendan lo que es el bullying, y que lo tomen como una enfermedad, cuya mejor arma es la prevención. En la segunda actividad, les hemos explicado el aspecto técnico; qué es, causa, efectos, tipos, consecuencias, teniendo una buena respuesta de los chicos. Nuestras metas son que los 200 estudiantes tengan una evaluación en la cual se verá si fue efectivo el tratamiento; y que este sea sostenible y perdure”.

Puedes leer la nota que el Diario Correo les realizó a este equipo de alumnos en el siguiente botón

Entrevista