El daño que genera el consumo de cigarrillos es devastador para la salud, tanto que la OMS le ha otorgado al tabaquismo el rótulo de problema de salud pública, en el Perú, el tabaco es la segunda sustancia más consumida luego del alcohol. Dado el estilo de vida que se da durante la universidad, el constante estrés académico, la vida bohemia y ajetreada, es posible que los estudiantes recurran al consumo de cigarrillos para relajarse, una manera de reducir el estrés, produciéndose en consecuencia, que en este periodo muchos jóvenes se inicien en el consumo de tabaco.
Para combatir esta situación, alumnos de medicina de la Universidad Católica de Santa María integrantes de la Asociación Científico Académica de Estudiantes de Medicina – ASOCIADEM, realizarán la campaña denominada “Dime cuánto fumas y te diré cuánto vives” que tendrá lugar en el campus de la casa marianista desde las 12:30h en el marco el Día Mundial sin Tabaco a efectuarse este 31 de mayo.
En esta campaña se busca impactar, informar y prevenir a los alumnos de forma didáctica a través de charlas, imágenes y animaciones alusivas a las complicaciones que el tabaco produce en la salud, esta campaña tendrá la característica de ser itinerante, recorrerán diversos ambientes comunes de la Universidad Católica de Santa María haciendo llegar su mensaje y recomendaciones, sin detenerse en un solo lugar y buscando llegar al mayor número de personas posibles.
ASOCIADEM fundada desde el 2008, lleva una década de funcionamiento en favor de la comunidad santamariana, en especial, de los alumnos de medicina, efectuando actividades científicas, académicas, sociales, promoción y prevención. Siempre trabajando con la finalidad de promover la prevención primaria dentro de la institución, así como proporcionar una actualización médica constante y fomentar la investigación entre sus miembros y estudiantes en general.
Esta asociación de estudiantes de medicina está federada, es decir que está avalada por la Federación Latinoamericana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina (FELSOCEM), quienes certifican la calidad de las actividades realizadas por ASOCIADEM al cumplir parámetros y estándares que cada año se vuelven a presentar para continuar con este vínculo.