Arequipa durante tres días será la capital del Derecho Constitucional de Hispanoamérica

Domingo García Belaunde sostiene que el deterioro de los partidos políticos causó la crisis que afronta el parlamento
Septiembre 21, 2022
Mil 200 asistentes participaron en la inauguración del XV Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional
Septiembre 22, 2022

Arequipa durante tres días será la capital del Derecho Constitucional de Hispanoamérica

  • En el XV Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional abordarán 12 ejes temáticos.

En la Universidad Católica de Santa María disertarán 60 juristas internacionales del constitucionalismo hispano en el XV Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional. Este evento académico se inicia el 22 de setiembre.

El presidente del comité organizador Dr. Jorge Luis Cáceres Arce quien además es el Vicerrector Académico del claustro marianista afirmó que durante el congreso se va a evaluar, debatir y analizar temas desde diferentes posturas ideológicas del constitucionalismo, relacionadas a la libertad, tolerancia, separación de poderes e independencia de los poderes del Estado y de los órganos autónomos.

Entre los exponentes más representativos se encuentran Luis María López Guerra, quien fue vicepresidente del Tribunal Constitucional de España y presidente de sección del Tribunal Europeo de Derechos Humanos; Eduardo Ferrer Mac-Gregor, actual juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y anterior presidente de dicho tribunal internacional.


arequipa-durante-tres-dias-sera-la-capital-del-derecho-constitucional-de-hispanoamerica-1

También, participarán Luis Hernán Salgado Pesantes, expresidente de la Corte Constitucional del Ecuador, Hermógenes Acosta de los Santos, expresidente del Tribunal Constitucional de República Dominicana, entre otras figuras destacadas del derecho constitucional.

En la XV edición del Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional, se prevé la exposición de 12 ejes temáticos como son: la crisis del constitucionalismo, la crisis de la democracia en América Latina, vacancia presidencial, indulto, amnistía, eutanasia, la necesidad de hablar de la construcción actuante viviente, el rol de la juventud frente al neoconstitucionalismo.

El evento académico congregará alrededor de mil 200 participantes al interior del coliseo Santa María de la UCSM. Asimismo, se habilitaron 5 auditorios al interior de la casa superior de estudios. Gran parte de las ponencias del mencionado evento, se transmitirán a través de las plataformas virtuales de la UCSM.

El congreso se realiza cada cuatro años en distintos países de Hispanoamérica. En particular, se toman como sedes del evento a las ciudades más importantes en el ámbito jurídico.