Las autoridades de la Universidad Católica de Santa María, funcionarios y jefes de oficinas, iniciaron el seminario Transformación Estratégica para Universidades; el especialista en planeamiento de la consultora Bases Operación y Transferencia (BOT), Dr. Daniel Aldana, fue el encargado de dictar el taller.
Daniel Aldana, consideró que las universidades enfrentan grandes retos, por tanto, no solo deben abocarse a realizar una buena planeación estratégica, sino que tienen que pasar del plan a la acción, durante dos días la plana gerencial de la casa santamariana construirá objetivos para fortalecer el plan estratégico, evaluar su crecimiento y cómo fue la implementación de este documento en los últimos años.
Además, el especialista consideró que lo más importante es una alineación del plan estratégico con las necesidades actuales y futuras, y a partir de ello se debe realizar los cambios, para que la institución avance de forma integral, a ello lo llamamos el estado de máxima alerta hacia una visión deseada, en base a ello el objeto del taller es alinear las directivas en torno a un camino común.
“Un plan estratégico es un proceso en el cual la organización aprende a navegar en el Estado de máxima alerta, en el caso de la Universidad Católica de Santa María dicho camino ya empezó, pero lo que haremos es fortalecer más este proceso”, indicó el especialista.
El rector de la casa superior de estudios, Dr. Alberto Briceño Ortega, indicó que los primeros pasos para lograr una planificación adecuada ya lo dio la universidad porque cuenta con un plan estratégico realizado el 2013 y con una proyección hasta el 2022, lo que se busca ahora con este taller es realizar un análisis para es fortalecer el plan estratégico y a la vez alimentarlo y también construirlo.
Como parte del trabajo que realizaron durante la primera jornada el equipo gerencial y las autoridades universitarias, reconocieron que existe un eje estratégico ya definido, por lo que a partir de estos conceptos comenzaron a diseñar la planificación, y concluyeron que para lograr que este proceso tenga éxito es indispensable un proceso de seguimiento constante.