Este proyecto tuvo el punto de partida cuando el Dr. Alberto Briceño Ortega, Rector de la UCSM, propuso al ejecutivo la ampliación de la vigencia del Bachillerato Automático durante una reunión con el Premier Vicente Zeballos, quien era presidente del Consejo de Ministros.
Tras la decisión de la representación nacional en el Parlamento el último jueves, el Dr. Alberto Briceño Ortega, saludó la aprobación de la iniciativa en el congreso. La autoridad universitaria sostuvo que, durante el 2020, se explicó al gobierno las dificultades que atravesaban los egresados de las universidades para realizar un trabajo de investigación, debido a la pandemia de la COVID 19, la cual ponía en riesgo la salud de los egresados, quienes además no tenían acceso a los laboratorios, archivos e información de instituciones públicas o privadas, para realizar sus investigaciones.
Esfuerzo de la universidad
El proyecto que logró el Bachillerato Automático fue preparado y presentado al Congreso de la República, con la participación de la Congresista Rosario Paredes Eyzaguirre, y con el aval de la Asociación de Universidades del Perú (ASUP), y fue expuesto ante la Comisión de Educación del Congreso por el Dr. Jorge Luis Cáceres Arce, Vicerrector Académico de la UCSM.
Beneficios de la modificatoria
La aprobación de la norma que modifica la Ley N°30220 (Ley Universitaria), que implementa el Bachillerato Automático para los estudiantes que hayan concluido sus estudios en los años 2020 y 2021, no es un retroceso a la calidad educativa del sistema universitario peruano; así lo consideró el Dr. Jorge Luis Cáceres Arce, Vicerrector Académico de la Universidad Católica de Santa María.
Además, agregó que la norma aprobada por la representación nacional permitirá que 120, 000 egresados de las 92 universidades licenciadas que existen en el Perú continúen con el proceso para la obtención de su título profesional, de acuerdo con las disposiciones vigentes y así puedan incorporarse al mercado laboral.
“Hicimos la propuesta de que se agregue a la actual Ley Universitaria, la Undécima Disposición Complementaria Final, la cual permitiría a los estudiantes de pregrado que culminen su Plan de Estudios en las Escuelas Profesionales tanto de las universidades públicas como privadas del Perú durante los años 2020 y 2021, la obtención del Grado Académico de Bachiller de forma automática, exonerándolos de la presentación y aprobación del Trabajo de Investigación al que hace referencia el artículo 45. 1º de la Ley N°30220”, señaló.
Además, agregó que, si no puede realizar la recolección de datos en campo y pruebas experimentales su trabajo de investigación no podrá completarse a causa de las restricciones originadas por el Coronavirus, por lo que el camino para obtener su título profesional se paraliza y tendremos jóvenes sin trabajo y oportunidades, es por ello que los cambios eran necesarios porque se busca darle una solución a quienes se vieron afectados por la crisis sanitaria.