BOTICA SANTA MARÍA es un establecimiento que surte de medicamentos a la población de los distritos de Yura y Cerro Colorado, funciona en el Centro Comunitario de la Universidad Católica de Santa María en Ciudad de Dios, que al cumplir con todos los requisitos según la normatividad vigente de la Gerencia Regional de Salud y Dirección Regional de Medicamentos Insumos y Drogas, según D.S. 014-2011-S.A. Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos, la R.M. N°585-99 SA/DM Buenas Prácticas de Almacenamiento y R.M. N°013-2009 MINSA, logró la Certificación de BUENAS PRÁCTICAS DE OFICINA FARMACÉUTICA con vigencia hasta octubre del año 2022.
El Centro Comunitario de Ciudad de Dios atiende desde el año 2007 con un equipo multidisciplinario de profesionales de salud, bajo la dirección del Dr. César Sapaico del Castillo y como Director Técnico la Q.F. Kukulí Medina H.
Las farmacias y boticas que cuentan con autorización sanitaria de funcionamiento, deben cumplir con la certificación de Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica, la cual comprende el cumplimiento de Buenas Prácticas de Almacenamiento, Dispensación y Distribución, por lo que se otorga el certificado con una vigencia por tres años, certificación que puede ser renovable al término del mismo.
Las buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA), constituyen un conjunto de normas mínimas obligatorias de depósito que deben cumplir los establecimientos de distribución, dispensación y expendio de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios, respecto a las instalaciones, equipamientos y procedimientos operativos, destinados a garantizar el mantenimiento de las características y propiedades de los productos.
Para mejorar la calidad de vida del paciente, no basta que el medicamento sea producido con calidad, es necesaria la intervención del profesional químico farmacéutico a lo largo de toda la trayectoria que el producto recorre, hasta lograr el objetivo terapéutico para el que fue indicado.
Para ello es imprescindible la existencia de medidas que verifiquen sistemáticamente el cumplimiento de las buenas prácticas en todos los servicios farmacéuticos, a fin de preservar no solo la calidad de los medicamentos sino también, propiciar siempre el uso racional de los mismos, contribuyendo así al cumplimiento del tratamiento, la orientación y al uso adecuado de los medicamentos y contribución en el seguimiento farmacoterapéutico de los pacientes.
Con la renovación de esta certificación, la Universidad Católica de Santa María ratifica su compromiso de atención profesional farmacéutica y de salud a la población arequipeña, brindada ya por más de una década.