En la quinta edición del Hay Festival en Arequipa, la Universidad Católica de Santa María será sede del Hay Joven y Hay @BBCMUNDO. La casa santamariana albergará a 10 expositores de la literatura, las ciencias tecnológicas, la medicina, la filosofía y del ámbito de la música y el cine. Además, pondrá a disposición de los representantes de 50 medios de comunicación de la Región sus laboratorios de multimedia, para que periodistas de la cadena inglesa BBC y del grupo español el País, capaciten a los hombres y mujeres de prensa.
Durante la presentación de la V Edición del Hay Arequipa, la directora internacional, Cristina Fuentes La Rocha, reveló que entre el 7 y 10 de noviembre próximo 120 invitados y expositores entre escritores, cineastas, músicos y artistas, darán a conocer su obras y opiniones convirtiendo a la Ciudad Blanca en la capital cultural del Perú. En el campo de la Literatura en Hay Festival 2019 el Premio Nobel 2006, Orhan Pamuk, brindará una exposición magistral.
“Las instituciones arequipeñas son nuestros aliados entre ellas la Universidad Católica de Santa María, donde realizarán diversas presentaciones y también talleres”, indicó.
Hay Joven 2019, tendrá como escenario el auditorio William Morris Christy, considerado el recinto más moderno del sur del Perú, el cual está equipado con sistemas de audio y video de última generación y con capacidad para 430 personas. Cuenta además, con un sistema de traducción en simultáneo en 30 idiomas. En este recinto Pablo D’Ors, sacerdote católico afiliado a las prácticas de meditación Zen, dará una exposición. Asimismo, en la tarde del jueves 7 de noviembre el experto en inteligencia artificial Omar Flórez, también protagonizará un conversatorio con los universitarios.
El viernes ocho, se llevará a cabo los relatos sobre la Independencia del Perú. A cargo de Mario Rommel Arce, docente marianista y Patricia Salas, quienes realizarán una conversación con José Donayre. Asimismo, el filósofo, antropólogo, escritor y jardinero, Santiago Beruete, dialogará con los jóvenes universitarios sobre la filosofía de vida.
En el campo del periodismo, el francés Olivier Guez, quien es ensayista, periodista y escritor, ofrecerá una perspectiva perspicaz sobre los fenómenos de la historia y la actualidad desde lo global hasta lo local.
El sábado 10 de noviembre la inglesa Kathryn Mannix, médica especializada en cuidados paliativos explicará el uso de nuevas herramientas en el campo de la medicina.
Además, Hay Festival se asoció con BBC Mundo, para la preparación de un festival digital complementario. El cual se realizará en las aulas marianistas, donde los hombres de prensa de Arequipa serán capacitados y analizarán las tendencias y uso de herramientas digitales para informar.
El Vicerrector Académico de la casa marianista, Dr. César Cáceres Zárate, señaló que el Hay Festival es un evento que se caracteriza por ser uno de los encuentros culturales más importantes del mundo hispano, por la difusión de la literatura a nivel local e internacional para promover la educación y el desarrollo. Es considerado un evento inclusivo, porque brinda un espacio de acción social que busca fortalecer la educación, con la cual, la casa marianista también está comprometida y por ello se sumó como aliado estratégico.