Centro de Competitividad, Innovación y Promoción Empresarial

- ¿QUÉ ES EL CCIPE?
- ¿QUÉ OFRECEMOS?
El CCIPE es un centro de competitividad dependiente de la Facultad de Ciencias Económico Administrativa de la Universidad Católica de Santa María, tiene por finalidad brindar soporte al sector empresarial, a su vez impulsa proyectos de incubadora de negocios y consultoría empresarial.
Con esta finalidad contamos con un equipo polivalente y multidisciplinario que a través de sus actividades, proporciona el poder del conocimiento a las personas y organizaciones en el logro de sus fines y objetivos.
En el CCIPE realizamos programas, cursos, talleres de capacitación y diplomados adaptados a la necesidad de las diferentes empresas, pudiendo ser estas del sector bancario, minero, industrial, textil, agrario, manufacturero, negocios, etc., siento estos in company o capacitaciones abiertas, preocupándonos por garantizar mediante nuestras capacitaciones soluciones adecuadas, que contribuyan al desarrollo de la empresa.
Además, el CCIPE se caracteriza por ofrecer diferentes módulos empresariales de alta calidad y con amplia experiencia por parte de los docentes.
- OBJETIVOS
- Desarrollar todo tipo de actividades y estrategias que permitan cumplir con los fines del CCIPE.
- Desarrollar programas piloto de incubadora y banco de negocios.
- Desarrollar programas de investigación que constituyan como aporte al desarrollo de la Universidad, de la Región y de la empresa.
- Incorporar a los estudiantes de los diferentes Programas a las actividades de prestación de servicios del CCIPE.
- Buscar el financiamiento y apoyo de otra índole para el cumplimiento de los fines del CCIPE.
MISIÓN:
“Somos un Centro de Competitividad, Innovación y Promoción Empresarial de la Facultad de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad Católica de Santa María, dedicado a brindar programas de capacitación, asesoría y emprendimiento empresarial. Nos caracterizamos por dar la máxima prioridad a la exigencia empresarial y educativa, en el rigor académico y calidad de acuerdo a las exigencias del mercado”.
VISIÓN:
“Ser reconocido como un centro de capacitación, asesoría, emprendimiento y especialización de referencia local, nacional e internacional, por su calidad en sus servicios y carácter innovador en beneficio de la comunidad”.
FUNCIONES DEL COORDINADOR
- Participar en la proyección, organización del Plan de Desarrollo para cumplir con los fines del CCIPE, así como en la determinación de los requerimientos y presupuestos, siendo el responsable de la elaboración del Plan.
- Delegar y coordinar las actividades del Plan de Desarrollo a la Unidades, de acuerdo a sus funciones.
- Elaborar y propone al Comité, el MOF así como otras propuestas organizativas a fin de mejorar el funcionamiento del CCIPE conforme a su crecimiento.
- Presentar a la Autoridad Universitaria un informe semestral del avance del plan de desarrollo del CCIPE.
- Encargase de la conducción, administración y de las actividades relacionadas a los fines del CCIPE.
- Planificar, organizar, dirigir, coordinar y evaluar las actividades, funcionamiento y desarrollo del CCIPE.
- Presentar para su aprobación al Consejo de Facultad, el plan de desarrollo de las actividades del CCIPE así como los requerimientos y su presupuesto respectivo.
- Presentar al final de cada semestre, un informe al Consejo de la Facultad sobre la evaluación de sus actividades.
UNIDAD DE CAPACITACIÓN E INVESTIGACIÓN EMPRESARIAL
- Realiza actividades de planeación, organización semestral y anual para el desarrollo de programas de capacitación estudiantil, docente, profesional y empresarial.
- Coordina con los docentes y estudiantes de la facultad proyectos de investigación y capacitación, los que serán desarrollados bajo su responsabilidad.
- Desarrolla un banco de datos para la innovación y el desarrollo de la Región.
- Otros que establezca el coordinador.
UNIDAD DE PROYECTOS E INCUBADORA DE NEGOCIOS
- Realiza actividades de planeación, organización semestral y anual para el desarrollo de programas de generación de proyectos de inversión a nivel de pre factibilidad.
- Desarrollar un plan de actividades semestral y anual en producción de bienes y servicios en pequeña escala.
- Coordinar con los docentes y estudiantes de la Facultad para el desarrollo de proyectos de inversión, los que serán elaborados bajo su responsabilidad.
- Coordinar con los docentes y estudiantes de la Facultad la generación de unidades de producción de bienes y servicios en pequeña escala.
- Otros que establezca el Coordinador.
UNIDAD DE ASESORÍA Y CONSULTORÍA
- Realiza actividades de planeación, organización semestral y anual para el desarrollo de programas de servicios empresariales bajo la forma de asesoría y consultoría.
- Coordina con los docentes y estudiantes de la Facultad por especialidades y afines para la oferta de servicios empresariales.
- Coordina y supervisa la realización de prácticas pre profesionales de los estudiantes de la Facultad en empresas locales públicas y privadas.
PÚBLICO OBJETIVO
Nuestro público objetivo pertenece al sector:
- Académico
- Empresarial
Calle Samuel Velarde 303 Segundo Piso Umacollo - Arequipa | Arequipa
054-382038 - Anexo 1012
Horarios de Atención: Lunes a Viernes: De 8:00 a 16:45 horas