Por primera vez una expedición de científicos peruanos viajará a la Antártida para realizar pruebas y medir los niveles de micro plásticos que existe en las aguas superficiales, así como en los sedimentos del fondo marino del Continente Pulsante.
Las investigadoras de la Universidad Católica de Santa María, Mg. Joshelyn Paredes Zavala, así como las especialistas de la escuela profesional de Ingeniería Ambiental, Alexandra Sánchez Moreno Castillo y Karen Ordoñez Rivera, permanecerán más de 60 días realizando pruebas de campo y trabajando en los laboratorios del Buque de la Armada Peruana BAP- Carrasco.
En agosto pasado la universidad santamariana y el Ministerio de Relaciones Exteriores, suscribieron un convenio para que los investigadores marianistas participen en expediciones científicas a la Antártida. Es por ello que el equipo de profesionales presentó el proyecto denominado “Caracterización de microplásticos en recursos hidrobiológicos de la Antártida y ensayos de biodegradación por consorcios nativos”.
Según explicó Paredes Zavala, los micro plásticos miden menos de 5 milímetros y estos llegaron a la Antártida producto del arrastre de las corrientes marinas, este elemento creado por el hombre se usa como parte de la fabricación de detergentes y exfoliantes siendo desechados por los seres humanos al mar. Se estima que el 15% de las aguas superficiales del continente Pulsante contiene este tipo de material y el 70% de sedimentos que existen en el fondo marino está plagado con este tipo de materia.
“Lo que realizaremos durante nuestra investigación es analizar las aguas y medir los niveles de contaminación, así como evaluar a los pequeños crustáceos como el krill, debido a que los peces al ingerir el micro plástico, se contaminan y como este insumo atrapa metales pesados los animales se sienten llenos y por ende no comen y por tanto mueren de desnutrición o inanición”, sostuvo a científica Paredes.
Solución que salvará a la Antártida
Las científicas se dividirán en dos equipos, Alexandra Sánchez Moreno partirá la tercera semana de diciembre desde Arequipa hasta Punta Arenas (al sur de Chile) donde abordará el BAP Carrasco, mientras que la Mg. Joshelyn Paredes Zavala y Karen Ordoñez Rivera se unirán a la expedición a partir de la tercera semana de enero del 2019, ellos permanecerán hasta marzo del 2019 explorando el Estrecho Bransfield, así como las islas de Shetland del Sur, las cuales son un archipiélago del océano Glacial Antártico.
Tras culminar las pruebas de campo, retornarán a la Ciudad Blanca para que en los laboratorios de la casa marianista se realicen trabajos de análisis y degradación en el tiempo, utilizando un análisis de muestras por FTIR Infrarrojo que permitirá crear un material biológico que pueda consumir el micro plástico, de tal forma que sea utilizado en el mar que bordea la Antártida, para que este insumo pueda eliminar el elemento contamínate que hoy afecta esta parte del mundo. Los resultados de la investigación estarán listos en el 2019.
Al equipo se sumará como segundo investigador el Dr. Jaime Cárdenas García, actual decano de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y Biotecnológicas y la estudiante Melani Palo Zegarra quienes esperan proponer una solución a la contaminación que pone en riesgo la Antártida y con ello a esta parte del continente.