El Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) siguiendo su labor de promover e impulsar las acciones del Estado dentro del campo de la ciencia, tecnología e innovación, estableció una alianza con el Banco Mundial, generando un fondo de inversión cercano a los 100 millones de dólares, de los cuales 100 millones de soles están orientados a la incorporación de investigadores, realizándose en total 51 financiamientos para 51 proyectos.
Este fondo se crea con el objetivo de incrementar el capital humano dedicado a la ciencia, tecnología e innovación, mediante el financiamiento para la incorporación de investigadores, con el fin de generar o consolidar las líneas de investigación en distintas entidades peruanas.
La Universidad Católica de Santa María sobresalió por encima de otras universidades a nivel nacional por lo relevante e innovador de sus proyectos, logrando el financiamiento de dos proyectos de investigación y la incorporación de 10 investigadores, los cuales llegan a la ciudad blanca de distintas partes del globo provenientes de países tales como Venezuela, México, Francia, España, EEUU y Brasil, se unirán con los equipos de investigación multidisciplinarios formados en la casa marianista.
El primer proyecto denominado “Uso de la nanotecnología en el desarrollo de membranas para desalinización, purificación de agua, e industria alimentaria” contaría con una inversión de casi dos millones de soles, en el que se integrarán cuatro investigadores de talla mundial.
El segundo proyecto busca trabajar en la detección temprana de pacientes con Alzheimer titulado “Diseño y elaboración de una prueba de diagnóstico basada en nuevos biomarcadores para la detección y monitoreo de la enfermedad de Alzheimer”, lo integrarán seis investigadores extranjeros y contará con una inversión de dos millones 800 mil soles.
Cabe resaltar que entre los investigadores que llegarán a la Universidad Católica de Santa María para desarrollar los proyectos de investigación básica y aplicada, son en su mayoría peruanos residentes en el extranjero, que vuelven a la patria a compartir sus conocimientos y capacidades en el desarrollo de nuevas tecnologías.
Estos proyectos buscan potenciar la investigación en la casa marianista, trabajando con los grupos de investigadores existentes, surgiendo diversas colaboraciones, así como la generación de tesis sobre los proyectos. Además de la adquisición de equipamiento de punta, pasantías, capacitación y formación de estudiosos nuevos y asistentes de investigación.
Colaborando con aumentar la presencia de la UCSM en el mundo, mediante el trabajo realizado y la difusión de publicaciones de los artículos de investigación surgidos del proyecto, la productividad y posibilidades son enormes.
Los equipos de trabajo son multidisciplinarios contando con farmacéuticos, químicos biólogos ingenieros, etc. las diferentes visiones y puntos de vista permiten abordar el problema de distintos ángulos siendo más beneficios y rápido.