Clases virtuales permiten uso de nuevas estrategias pedagogías en el proceso de aprendizaje

UCSM entrega mil 182 becas a estudiantes que fueron afectados por la crisis del COVID-19
Mayo 22, 2020
Buses de la UCSM trasladan durante cuarentena a más de 800 médicos y enfermeras a hospitales
Mayo 26, 2020

Clases virtuales permiten uso de nuevas estrategias pedagogías en el proceso de aprendizaje

  • En este nuevo modelo el estudiante es el protagonista

Ante la crisis  desatada en el mundo por  la pandemia a causa del Corona Virus los modelos convencionales para la educación regular y universitaria  variaron  dado que ahora prima el  distanciamiento  social  como medida para evitar el contagio. Para la  especialista en Piscología y docente de la Universidad Católica de Santa María, Lic.  Claudia Díaz Salazar, las clases virtuales han contribuido a  nivel del sistema educativo porque obligaron a los docentes a utilizar  nuevas estrategias pedagógicas para que el proceso  de aprendizaje pueda llevarse con éxito.

Según, reveló la especialista en  este nuevo modelo  educativo el estudiante es el protagonista del proceso dado que juega un rol más activo, por tanto es necesario desarrollar nuevas competencias pedagógicas, que permitan  que la retroalimentación sea más interactiva.

“El entorno del aula virtual  a través del sistema online, permite que el estudiante tenga una nueva experiencia  y por medio de este desarrolle un dominio de nuevos sistemas, ello es muy positivo pero es necesario enseñar también la autorregulación, que los jóvenes y niños aprendan a gobernar sus autonomía que les brinda este nuevo  sistema digital”, indicó.


ucsm-clases-virtuales-permiten-uso-de-nuevas-estrategias-pedagogias-en-el-proceso-de-aprendizaje


Doble rol delos padres

Para la especialista y docente santamariana Lic.  Juanita Uribe Valencia, experta en psicología educativa, hoy  que los niños y jóvenes están aprendiendo en sus hogares así como  educándose, en este proceso  los padres no solo son modelos a seguir, sino que se convirtieron en guías y consejeros, este doble rol es una de  los elementos que existen en el proceso de educación virtual

Por tanto es necesario  que los padres establezcan horarios definidos que les permitirá trabajar y desarrollar conocimiento a los menores en su casa. La base del proceso  de la educación virtual es la planificación y sobre ella se construye  hábitos de  estudios, se aplican técnicas como la lectura, para que la retroalimentación sea más óptima.

“También es necesario espacios de descanso donde los jóvenes y niños estén alejados de las pantallas y equipos  electrónicos,  ello  evitará que exista agotamiento”, indicó.

Guía  para los padres

Como parte de  brindarle herramientas y apoyo a los padres de familia en el proceso  de la educación digital  que es nuevo en el Perú; la escuela profesional de Piscología de la casa mariansita, empezó un clico de charlas a través de la plataforma del YouTube; siendo el primer  video  la charla denominada ¿Hacia dónde movilizamos la educación?.

Durante 22  minutos dos especialistas explican las fortalezas del uso del sistema virtual para  educar a los niños y adolescentes, así  como lograr que este proceso  sea óptimo y no pueda ser  percibido como una carga. Para conocer más sobre la exposición pueden ver  el video completo  en el link: