Con éxito se realizaron las cuatro jornadas de vacunación contra el Covid-19 en el coliseo Santa María en el campus central de la casa marianista, gracias al esfuerzo colectivo de las autoridades, personal administrativo, enfermeras y médicos; quienes lograron inmunizar a 12, 654 universitarios y estudiantes de institutos superiores de Arequipa.
El Dr. Cesar Cáceres Zarate, Vicerrector Administrativo de la casa santamariana, manifestó que en menos de 24 horas se acondicionó y equipó las áreas de registro, triaje, vacunación y observación; en el Coliseo Santa María, hasta donde acudieron los universitarios y los estudiantes de los institutos superiores, para vacunarse, desde el domingo 12 de setiembre.
“Este trabajo que se realizó en tiempo récord, y fue producto del esfuerzo colectivo de todo el equipo humano de la Universidad Católica de Santa María que, en alianza estratégica con los profesionales de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa y La Universidad Católica San Pablo; se logró que la población vulnerable al Covid-19 para la tercera ola este protegido”, puntualizó la autoridad universitaria.
Además, las autoridades lideradas por el Rector Alberto Briceño Ortega, priorizaron la salud de sus estudiantes, al suspender las labores académicas, el 13, 14 y 15 de setiembre; para permitir que sus estudiantes acudan a vacunarse, sin preocupación alguna.
Profesionales en la primera línea
Para lograr que los miles de jóvenes que acudieron hasta el campus central de la Universidad Católica de Santa María se inmunicen, trabajaron 50 profesionales e internas de la Facultad de Enfermería, así como del Centro Médico y Clínica Aliviari. A este equipo especializado se sumaron 14 enfermeras del Ministerio de Salud; todos ellos fueron distribuidos en 24 puestos de vacunación, donde colocaron la primera dosis a los jóvenes entre los 18 y 28 años.
La Lic. Janeth Machaca Quino, responsable de la Gerencia Regional de Salud para la distribución de las dosis contra el Covid-19, en el vacunatorio del Coliseo Santa María, explicó que las jornadas se desarrollaron con normalidad. Gracias a la logística y coordinación que se realizó con las autoridades de las universidades, se logró cumplir con las metas planteadas para este proceso de inmunización.
Machaca Aquino, recomendó a los estudiantes que recibieron su primera dosis, no bajar la guardia y mantener el distanciamiento social, el lavado de manos permanente y el uso de la doble mascarilla; estas medidas preventivas más la vacuna que recibieron y que en 21 días deberán retornar por su segunda dosis, los protegerá de contagiarse con el Coronavirus.
Valió la pena la espera
Carlos Sotomayor, estudiante de Ingeniería Mecatrónica de la casa santamariana, expresó su alegría, al considerarse afortunado por recibir la primera dosis de la vacuna Pfizer, manifestando que valió la pena formar una larga cola durante varias horas junto a jóvenes de otras universidades e institutos superiores. Al igual de los demás estudiantes, agradeció a las autoridades por el esfuerzo de las instituciones que hicieron posible la vacuna, así como a su alma mater por brindar sus instalaciones, para que jóvenes como él, estén protegidos de la pandemia.
Este 2021 la Universidad Católica de Santa María cumplió 60 años de vida institucional y al servicio de la sociedad arequipeña y del sur del Perú; En virtud de este compromiso brindó sus instalaciones e infraestructura e involucró en la vacunación a sus profesionales de la salud y a sus equipos multidisciplinario en el proceso de inmunización de los jóvenes universitarios y de institutos superiores de la Ciudad Blanca, tarea que se realizó de manera coordinada con el personal de la Gerencia Regional de Salud y la Universidad Católica San Pablo, mediante una alianza estratégica.