Consultorio Jurídico de la UCSM presenta a través de actuaciones, casos sobre violencia a la mujer

Consejos para los ingresantes a la universidad
Febrero 25, 2019
Grupo de teatro de la UCSM prepara representación del viacrucis
Marzo 1, 2019

Consultorio Jurídico de la UCSM presenta a través de actuaciones, casos sobre violencia a la mujer

A través del arte alumnos de derecho esperan que población conozca sus derechos y se reduzca la violencia


La violencia contra la mujer y el abandono en el hogar a las madres y sus menores hijos por sus parejas  quienes no tienen como subsistir, son los principales casos que en el 2018 atendieron los miembros del Consultorio Jurídico de la Universidad Católica de Santa María, de los 2 mil 326 casos reportados, 601 fueron demandas por alimentos  y agresiones contra personas de sexo femenino.

Para afrontar la violencia, los  36 estudiantes  del décimo, onceavo y doceavo  semestre  de la  Escuela Profesional de Derecho, presentaron  dos casos  de violencia  en el hogar   a través del teatro  jurídico, donde no solo narran los hechos de violencia sino  que a través de la representación artística  y la expresión corporal explican como  se debe utilizar la  normas jurídicas para  que las víctimas de  violencia puedan recibir  ayuda  cuando  sufran de violencia a  manos de un tercero  en su  hogar.

Para la directora del Consultorio, Dra. Mary Luz Catacora Molina, hoy el sistema judicial de nuestro país y en Arequipa es reactivo, porque se enfocan en afrontar el problema de violencia cuando este se desencadena, pero no existe un plan para prevenir este tipo de actos que permitiría reducir el nivel violencia y que se atienda oportunamente a las víctimas para que no lleguen a sufrir lesiones graves o se comentan feminicidios.

Una mala decisión puede corregirse

Son tres representaciones las que prepararon los estudiantes del Consultorio Jurídico,  uno de ellos aborda la violencia  en el hogar  y como es  que  una joven  es  maltratada por su padre y hermanos, ante ello  la víctima busca refugio en su pareja quien  le ofrece acogerla  en su  departamento, pero una vez  que  conviven  la pareja también la agrede psicológicamente  y físicamente,  hasta que cansada  de los  maltratos recurre a una  amiga,  quien le aconseja tener valor para denunciar a su agresor y abandonar  el departamento,  porque  su  vida corre peligro, finalmente  acuden  a la autoridad  y esta  procede a brindarle protección.

El arte es un instrumento de prevención

Jorge Valdivia,  quien representó  a uno de los hermanos de la víctima,  consideró que  la violencia a la mujer  es  un  problema social  que muchos ciudadanos no quieren  aceptarlo como tal, por tanto  a través de la actuación esperan concientizar  a las jóvenes , adultos y niños con el fin de que  sepan sus derechos y también sepan dónde  acudir en caso  sufran alguna agresión en casa a manos de  su pareja, más aún porque esta consciente  que el 80% de la ciudadanía no conoce los procedimientos  legales  para  hacer frente a un problema  de violencia en el hogar.

El teatro jurídico   fue preparado durante enero de este año por los estudiantes y tuvo como entrenador al egresado de la escuela profesional de Derecho César Nájar, quien además es parte del elenco de teatro de la Universidad Católica de Santa María y será presentado durante las jornadas y acciones sociales que impulse la casa marianista en distritos como Cayma y Sachaca.