El nivel de violencia contra la mujer en Arequipa se va incrementando de forma alarmante en nuestra sociedad, así lo refleja los casos reportados en el registro del Consultorio Jurídico de la Universidad Católica de Santa María en el 2018, en el centro especializado de asesoría se atendió 2 mil 326 casos, de los cuales 601 fueron demandas por alimentos y agresiones, de ellos 257 implicaron denuncias penales porque incluyeron lesiones graves y dos intentos de feminicidio.
La directora del Consultorio, Dra. Mary Luz Catacora Molina, señaló que hoy en Arequipa se gestó un nuevo tipo de violencia que es la económica, por cuanto los varones para mantener subyugada a la mujer en el hogar y que esta no denuncie la agresión o los abandone no les brindan los recursos económicos para poder subsistir y alimentar a sus hijos, e indican que si el matrimonio se rompe no le pasarán ningún tipo de recurso más aun cuando su pareja es ama de casa y no tiene un trabajo estable.
“Hoy el sistema judicial es reactivo y solo afronta las consecuencias de la violencia que se genera en el hogar contra la mujer, no obstante, las instituciones públicas no están invirtiendo en prevención, solo son reactivas ante el problema social, pero no existe un plan o proyecto integral para reducir este tipo de violencia que en nuestra sociedad se presenta a diario. En los primeros 15 días del año en el país ya se cometieron 8 feminicidios”, indicó.
La propuesta para que se conozca la ley
Estos alto índices de violencia contra la mujer y el desamparo que sufren los niños de parte de sus padres que no entregan alimentos, llevó al equipo de estudiantes de la Facultad de Cínicas Jurídicas y Políticas y sus docentes que son parte del Consultorio Jurídico, plantear el difundir la ley a través del teatro jurídico.
Según reveló Catacora Molina, el lenguaje que utilizan los abogados propios de un proceso judicial es muy complicado para la población a ello se suma que desconocen sus derechos y obligaciones, por ello a través de la escenificación de los casos más frecuentes y acompañado de explicación se busca que la población conozca, entienda y pueda hacer frente a los abusos contra la mujer y los niños.
Además, este Teatro Jurídico, busca prevenir entre la población la violencia, porque no solo se realizará un proceso de enseñanza a través de técnicas de teatro y usando el arte para que la población entienda sus deberes y derechos, también en colegios de los distritos de Sachaca y Yura se llevarán a cabo jornadas, con ello se busca que los niños también aprendan la ley a través de representaciones con títeres.
De tal forma que en la primera etapa de la formación de la persona se pueda enseñarles que el machismo no es positivo en la sociedad y que hombres y mujeres tienen las mismas capacidades y derechos, por tanto, se debe respetarse a la persona, más allá de su género.
Atención personalizada
En la actualidad en el Consultorio Jurídico de la Universidad Católica de Santa María, atiende al público que requiere ayuda legal 36 estudiantes de la escuela profesional de Derecho de la casa marianista en los turnos de la mañana y tarde, quienes son supervisados por los docentes y abogados, ellos también realizan seguimiento al expediente judicial que se tramitan.
En el 2018 de los 2 mil 326 casos que se tramitaron ante el Poder Judicial, los estudiantes y abogados del Consultorio Jurídico, lograron obtener 500 sentencias firmes y consentidas en favor de las personas que pidieron asistencia legal, los demás se encuentran en proceso y ningún caso fue archivado, ello gracias a la preparación en el manejo de la ley que reciben los alumnos de la casa marianista.