Contaminación del mar con plásticos afecta ecosistemas de la Antártida

UCSM lanza el curso de especialización “De la Educación Básica regular a la educación Universitaria”
Septiembre 19, 2020
El riñón es el segundo órgano del cuerpo humano más afectado por el Covid-19 después del pulmón
Septiembre 25, 2020

Contaminación del mar con plásticos afecta ecosistemas de la Antártida

  • Científica marianista advirtió de efectos en la salud global durante sesión del TEDxSalon Certus AQP “Metamorphosis”

Durante su participación en el foro  digital tEDxSalon Certus AQP “Metamorphosis”, la Mg. Joshelyn Paredes Zavala, investigadora de la Universidad católica de Santa María que  formó parte  de la primera expedición a la Antártida donde participaron científicos arequipeños, explicó que la falta de previsión y conciencia de los seres humanos,   generó que 300 toneladas de plástico  terminen en los océanos del mundo.

Este material es arrastrado por las corrientes marinas las cuales trasladaron hasta el Continente Pulsante, material contaminante que hoy afecta a los ecosistemas del mundo  y pone en riesgo la subsistencia de la vida marina del planeta.

“El hombre debe hacer un alto en sus costumbres  y tomar conciencia, no podemos seguir contaminado al ritmo que lo estamos haciendo, solo el 25% del plástico que usamos se recicla; el resto va aparar a los océanos y destruye la biodiversidad mariana; si seguimos a este nivel, lo que desechamos volverá a nosotros porque las especies marinas comienzan a consumir el material  que vertimos al mar, estamos envenenando nuestro  planeta”, indicó.


ucsm-contaminacion-del-mar-con-plasticos-afecta-ecosistemas-de-la-antartida-2


La investigadora Arequipeña quien en el 2019 y 2020, viajó al Continente Pulsante a bordo del buque de la Armada Peruana BAP- Carrasco, donde realizó pruebas  y recolectó micro organismos y sedimentos marinos, señaló que hoy en el mundo no hay aguas libres del plástico.

La humanidad desde que comenzó a masificar el uso de los plásticos ha producido 10 billones de toneladas de este material, los cuales   equivalen a 25 mil torres del Empire State; para que tengan una idea de la cantidad de material que botamos al mar;  se  ha cuantificado y estos elementos equivalen a juntar 80 millones de ballenas azul”, indicó.

La científica  arequipeña, sostuvo además  que, el plástico  tiene un efecto muy nocivo  en las especies marinas. El hombre también  comenzó a envenenarse; dado que los peces consumen los restos que se hallan en el fondo marino  y se contaminan;  estos mismos ejemplares son atrapados y comercializados en los mercados; generándose  un  círculo vicioso  de envenenamiento.


ucsm-contaminacion-del-mar-con-plasticos-afecta-ecosistemas-de-la-antartida-1


Para la Mg. Joshelyn Paredes, es momento de tomar conciencia y adoptar acciones concretas que ayuden a desarrollar tecnología para descontaminar las aguas del mar y también para  que los   seres humanos cambien sus costumbres, de lo contrario  los efectos de la contaminación terminara por desaparecer a todo  tipo de vida en el planeta.

Es por eso que la casa santamariana desarrolla el proyecto denominado, “Caracterización de microplásticos en recursos hidrobiológicos de la Antártida y ensayos de biodegradación por consorcios nativos”. Con el cual  están en el proceso  de crear un elemento biológico que permita descontaminar los océanos de los plásticos.