La acreditación va siendo una realidad en la Universidad Católica de Santa María. Además de Psicología, la primera carrera acreditada de la universidad, las escuelas de Administración de Empresas, Contabilidad, Medicina y Educación Inicial; están en proceso de este mismo reconocimiento. Para eso, las cuatro escuelas conformaron equipos de trabajo integrados por sus autoridades, docentes y representantes estudiantiles; para revisar y analizar los estándares y criterios del SINEACE (Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa) y relacionar su forma de trabajo con los requisitos establecidos.
Iniciaron un proceso de autoevaluación hasta completar un informe final. Actualmente, se encuentran en la última parte del proceso que es la evaluación externa que se realizará entre junio y mayo del presente año. Después de este último paso, estos cuatro programas deberían obtener la acreditación y continuar con los procesos de mejora continua.
El objetivo principal es mejorar la calidad educativa para que la formación académica de los estudiantes sea acorde a las expectativas de la comunidad. La enseñanza superior de calidad es aquella que gestiona y guía adecuadamente los procesos de enseñanza aprendizaje, investigación formativa y proyectos de responsabilidad social en todas las escuelas profesionales que han asumido los retos de la acreditación.
¿Qué es la calidad educativa?
SINEACE, organismo técnico especializado, define a la calidad educativa como un proceso de mejora constante que permite un aprendizaje óptimo. La calidad es alta, cuando los resultados y los efectos de la educación son valorados de manera positiva por la comunidad.
Ventajas para el alumno Santamariano
Cuando un programa está acreditado por el SINEACE los alumnos que cursan estudios de pre y post grado se benefician, debido a que la currícula educativa a lo largo de su formación responderá a las necesidades de la sociedad y exigencias de los grupos de interés.