Cuatro de cada diez jóvenes buscan consejería para evitar enfermedades de transmisión sexual

Por falta de inversiones PBI de  Arequipa solo alcanzará el 2% a diciembre de este año
Noviembre 29, 2019
VII Congreso Peruano de Salud Ocupacional en la UCSM
Noviembre 29, 2019

Cuatro de cada diez jóvenes buscan consejería para evitar enfermedades de transmisión sexual

  • Santamarianos recibieron información sobre riesgos por mantener vida sexual desordenada

En Arequipa de cada diez jóvenes entre los 16 y 25 años, cuatro buscan consejería para conocer más sobre cómo protegerse del contagio de enfermedades de Transmisión Sexual y el VIH Sida, para la obstetra Janet Fuentes Medina, coordinadora del Internado de la Facultad de Obstetricia y Puericultura, consideró que los jóvenes ahora buscan mayor información para protegerse y también para evitar embarazos no deseados, así como el contagio de enfermedades, más aún, porque las relaciones sentimentales de los jóvenes duran menos de un año y medio, es decir que no es permanente.

Otro de los factores que genera preocupación para la especialista de salud  de  la casa marianista,  es que según  el último estudio presentado por el  Foro Regional por los Derechos Sexuales y Reproductivos, en Arequipa el  inicio de  la vida sexual activa de los  adolescentes empieza a los 15 años, para  la Lic. Janet Fuentes, esta edad es muy temprana y ello genera  un gran riesgo.


cuatro-de-cada-diez-jovenes-buscan-consejeria-para-evitar-enfermedades-de-transmision-sexual_0001_capa-1


Informaciones la base de la prevención

En la Universidad Católica de Santa María, los estudiantes de sexto y octavo de obstetricia junto a sus docentes, realizaron una campaña  informativa de cómo evitar y prevenir las enfermedades de transmisión  sexual, como la sífilis, gonorrea, el papiloma humano y el Síndrome de Inmune Deficiencia Adquirida (SIDA).

Un total de mil estudiantes entre hombres y mujeres, recibieron atención, así como consejería e información de los cuidados que deben tener cuando mantienen una relación sentimental, la campaña se realizó en el Campus Central de la universidad marianista, de 8 a 21h. Las futuras especialistas de salud, brindaron además, información de las consecuencias de tener varias parejas, o relaciones sexuales eventuales. Asimismo, realizaron pruebas rápidas del VIH.

A través de juegos lúdicos como la ruleta educativa, los estudiantes fueron concientizados de respetar su  cuerpo  y también tomar precauciones y así no adquirir alguna enfermedad  producto de mantener  relaciones sexuales con personas que conocen  de forma  temporal.

Para Janet Fuentes, una de las enfermedades que los jóvenes  no están conscientes que pueden quedar infectados por mantener relaciones sexuales, es la Hepatitis tipo B, la cual  es muy agresiva  y puede causarles la muerte.



Realidad sanitaria

Según los reportes del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, del Ministerio de Salud (Minsa). Arequipa es una de las cinco regiones con número elevado de personas portadoras del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), y la vía sexual sigue siendo la principal forma de transmisión.

El reporte hasta diciembre 2017, arroja que hubo 229 nuevos casos en la región y de acuerdo a las atenciones en la Estrategia de Prevención y Control de ITS, VIH y Hepatitis, cuya sede está en el Hospital Goyeneche, el contagio creció entre la población joven de 18 a 24 años.