Cursos de Formación de capacitadores para servicios de extensión

Viaja a Alemania y aprende su idioma
Mayo 7, 2018
Fiesta deportiva vivieron 3 mil 600 cachimbos en inauguración de olimpiadas Santamarianas 2018
Mayo 8, 2018

Cursos de Formación de capacitadores para servicios de extensión


La UCSM en su condición de entidad ejecutora de los proyectos financiados por el Programa Nacional de Innovación Agraria PNIA, en el ámbito Nacional, con el soporte del Banco Mundial; se encuentra implementando Programas de Especialización de formación a extensionistas aplicando el enfoque de Capacitación por Competencias en áreas estratégicas para el desarrollo capacidades productivas en la Región Arequipa.

Los cursos presentados son:

  1. Formación de capacitadores para servicios de extensión en calidad agroindustrial.

Que será comprendido por el segundo módulo del Programa de calidad agroindustrial

  1. Formación de capacitadores para servicios de extensión agrícola: la uva de mesa.

Que será comprendido por el segundo módulo del Programa de Producción de Uva de Mesa para la exportación.

Los cursos son eminentemente prácticos, proporcionando al participante técnicas conducentes a desarrollar habilidades como capacitador didáctico y motivador, brindando las herramientas para el diseño de sesiones de aprendizaje participativas y material de capacitación específico.

En el desarrollo del curso los participantes realizarán prácticas dirigidas, talleres grupales, paneles y dinámicas grupales, que le permita retroalimentar sus competencias en la facilitación y elaboración de material didáctico.

Las competencias que siguen los cursos son:

Competencia General:

  • Capacita productores de exportación según requerimientos.
  • Competencias específicas:
  • Establece programas de capacitación técnica en producción.
  • Elabora planes de capacitación para productores.
  • Organiza grupos de capacitación según requerimientos del servicio.
  • Facilita el aprendizaje de los productores.
  • Elaborar plan de transferencia de tecnologías para la producción.
  • Organizar servicios de transferencia a los productores.
  • Difundir nuevas tecnologías en el ámbito de intervención.
  • Transfiere tecnologías haciendo uso de “Demostraciones”.
  • Organiza “Pasantías” para la transferencia de tecnologías.

Dirigido a:

  • Profesionales titulados y no titulados del área agrícola y afines con experiencia laboral y en servicios de extensión.
  • Docentes universitarios y de institutos superiores, alumnos egresados de la UCSM
  • Profesionales y público en general interesados en desarrollar sus competencias como facilitadores.

Capacidades por unidad temática

Unidad Didáctica 1:Diseño de programas y Planes de capacitación.

Capacidades:
Define módulos de capacitación a productores.
Define Unidades de trabajo de capacitación.

Unidad Didáctica 2: Organización de grupos de capacitación

Capacidades:

Establece registros de los beneficiarios.
Recoge variables personales de los participantes.
Establece grupos de trabajo para capacitación.

Unidad Didáctica 3: Facilitación del aprendizaje en los productores.

Capacidades:

Define capacidades a promover en los productores.
Acondiciona ambientes y gestiona recursos para la capacitación.
Selecciona contenidos y estrategias didácticas para las sesiones de aprendizaje.
Facilita las sesiones de aprendizaje.

Unidad Didáctica 4: Planes de Transferencia Tecnológica.

Capacidades:

Define tecnología a ser transferidas en la zona de intervención.
Define metas de servicios de transferencia tecnológica.
Identifica actividades del plan de transferencia.
Define periodos de ejecución y presupuestos de las actividades del plan de extensión.
Elabora fichas tecnológicas para procesos de transferencia.

Unidad Didáctica 5: Organización de servicios de Transferencia Tecnológica

Capacidades:

Se provee de recursos para las sesiones de transferencia.
Establece acuerdos con el productor colaborador.
Instala ambientes en campo del productor colaborador.
Convoca productores ara procesos de transferencia tecnológica.

Unidad Didáctica 6: Difusión tecnológica

Capacidades:

Define las actividades de difusión tecnológica para los productores.
Define los contenidos a tratar en los eventos de sensibilización y concientización sobre tecnologías
Define y gestiona recursos para el evento de difusión tecnológica.
Ejecuta el evento de difusión tecnológica.

Unidad Didáctica 7: Procesos de transferencia

Capacidades:

Selecciona técnicas a ser transferidas.
Define método de transferencia de la técnica/tecnología.
Transfiere tecnologías simples.
Transfiere paquetes tecnológicos (más de una tecnología).
Organiza Pasantías tecnológicas.
Evalúa la adopción tecnológica.

Duración:

Los cursos tienen una duración de 100 horas académicas organizadas en ocho semanas; se realizan los días sábados de 08:00 a 14:00h. y se complementan las horas con trabajos encargados y guiados durante la semana.

Fecha de inicio de los cursos

  1. El curso de Formación de capacitadores para servicios de extensión en calidad agroindustrial será el 19 de mayo de 2018.
  2. El curso de Formación de capacitadores para servicios de extensión agrícola de la uva de mesa será el 26 de mayo de 2018.

INFORMES E INSCRIPCIONES

CAMPUS UNIVERSITARIO

Oficina del Vice Rectorado de Investigación Edificio Madre Soledad García Cuarto Piso Urb. San José, s/n, Umacollo. Teléfono: 054 – 382038 anexos 1111
Para más información visite la página web http://investigacion.ucsm.edu.pe/programaespecializacion