Dama del Ampato es incluida en especial a difundirse en el 2023 a través de cadena internacional History Channel

Revista Forbes incluye en la lista de las 100 mejores del Perú a Start-up creada por santamarianos
Julio 1, 2022
Santamarianos ganan concurso de ProInnóvate para asesorar y consolidar startup en el sur del Perú
Julio 16, 2022

Dama del Ampato es incluida en especial a difundirse en el 2023 a través de cadena internacional History Channel

  • Producción titulada “Andes Extremo” será trasmitida en varios capítulos combinando historia y aventura

Los experimentados montañistas brasileños Gabriel Tarso, Edson Vandeira y Branca Franco junto a Wiland Pinsdorf director de Canvas. 24P, trabajan en la filmación y producción de “Andes Extremo”; especial que será trasmitido por la cadena internacional History Channel, en enero del 2023.

Juanita la Dama del Ampato que se exhibe en el Museo Santuarios Andinos de la Universidad Católica de Santa María, será parte del documental que se difundirá a nivel mundial, por ser parte de las ofrendas que entregaron los incas al nevado del Ampato hace más de 500 años, como parte del ritual del Capacocha.

El equipo de producción junto a los escaladores visitó y filmaron las piezas que se exhiben en el recinto cultural de la casa santamariana. Gracias a la guía y el aporte del Dr. Rómulo Pari Flores, arqueólogo y decano de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades, los visitantes entendieron la cosmovisión andina y la importancia que tenía en la religión inca, los nevados que forman parte de la cordillera de los Andes y como en torno a estos macizos, se desarrolló toda una cultura que subsiste hasta la actualidad.


ucsm-d2


Los protagonistas de “Andes Extremo”, se   aventurarán en la cadena montañosa más grande del planeta, la cual cuenta con picos extremadamente remotos y desconocidos donde nació una cultura milenaria que dio origen al mayor imperio de la América precolombina.

Experimentados montañistas ascenderán a nevados 

Gabriel Tarso, es fotógrafo y videógrafo de exteriores, participó en proyectos en lugares como Etiopía, Tanzania, Rusia, Alaska y Hawái, hasta alcanzar la cumbre del Everest, en mayo de este año, por segunda vez.

Asimismo, Edson Vandeira es fotógrafo y montañista, colaborador de National Geographic y es una figura exclusiva de la cadena norteamericana. Llevó cuatro grupos al Everest en Nepal; Asimismo, a través de sus documentales advierte sobre destrucción del medio ambiente a causa de la contaminación. Además, por medio de su trabajo reveló al mundo cuales son las culturas que se encuentran en peligro de extinción.

Mientras que  Branca Franco fue la primera y única brasileña en llegar a la cima del Fitz Roy, una de las montañas más desafiantes del mundo, ubicada en la Patagonia Argentina. También fue la primera mujer de Brasil en llegar a la cima de la Esfinge (pared de roca más grande del Perú), esta proeza la realizó en un acorde femenino. También en el 2018 alcanzó la cumbre de Agulha Guillaumet (ubicado entre la frontera de Chile y Argentina).


ucsm-d3


Durante dos meses los escaladores explorarán nevados y volcanes ubicadas en regiones de gran riqueza cultural en el sur del Perú, los montañistas soportarán climas extremos durante el acenso; en su periplo encontrarán pueblos, donde la población habla poco el español y tiene como lengua materna el quechua. También, visitarán el oráculo de Maucallacta, ubicado en el distrito de Pampacolca en la provincia de Castilla, ruinas incas donde la casa santamariana desarrolla un proyecto de investigación.  En dicho santuario los exploradores observarán las tradiciones, así como los rituales sagrados y el significado de sus ofrendas, las cuales serán registradas por la producción e insertadas en cada episodio, combinando historia y aventura.