Aplicativo móvil para identificar microorganismos desarrollan en la UCSM

12 DIC | Exposición de productos Biotecnológicos
Noviembre 30, 2016
Investigadores marianistas construyen módulo para generación de biomasa microalgal
Diciembre 1, 2016

Aplicativo móvil para identificar microorganismos desarrollan en la UCSM

En la Feria Equipu Santa María realizada en la Universidad Santamariana se expusieron diversos proyectos de investigación que causaron gran impacto entre los asistentes, destacando el Proyecto Mycelium Touch.

Los hongos filamentosos son microorganismos conocidos popularmente como mohos, se pueden encontrar cuando se forman tonalidades verdosas en una naranja malograda o cuando aparecen esas pelusas blancas en el pan, estos, han sido protagonistas en diferentes etapas de la historia como es el caso de Penicillium notatum donde se obtuvo la penicilina o el hongo trichoderma sp que se utiliza como controlador biológico, en cambio Fusarium sp es causante de muchos problemas agroindustriales en diferentes cultivos.

Vistos con ayuda de un microscopio, se puede apreciar diferentes formas y estructuras, del mismo modo, en el laboratorio se realizan cultivos en placas de Petri donde forman colonias de diferentes tonalidades y colores, estas características son utilizadas para identificarlos morfológicamente.

Egresados de la Universidad Católica de Santa María desarrollaron un aplicativo móvil denominado Mycelium Touch para caracterizar e identificar estos microorganismos bajo criterios de selección aprovechando la variedad de colores, formas y estructuras, el sistema consta principalmente de figuras e imágenes que son correlacionadas intuitivamente por el usuario para obtener resultados filtrados, el aplicativo podrá ser descargado de Google Store en su etapa Beta después de la puesta en prueba en la feria Equipu Santa María por la empresa biotecnológica responsable BIOTCORP S.A.C.

BIOTCORP S.A.C. es una de las primeras empresas incubadas por E-quipu Santa María, que tuvo sus inicios en INGbioproductores un equipu conformado originalmente por Ingenieros Biotecnólogos de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y Biotecnológicas de la UCSM, hoy tiene un staff de diseñadores y desarrolladores de software, el proyecto cuenta con el apoyo institucional de la Universidad por medio del Vicerrectorado de Investigación que  gestiona el Dr. Gonzalo Dávila del Carpio que promueve el desarrollo de equipos de investigación y emprendimiento.

El Gerente General de la empresa Oscar Medina Carpio hace referencia a que este sistema podría ser manipulado no solo por estudiantes de pregrado, posgrado o investigadores, sino lograr que el aplicativo sea tan simple como para ser utilizado por estudiantes de etapa escolar y conseguir popularizar la ciencia de los hongos filamentosos.