Desde los 11 años escolares arequipeños consumen alcohol y tabaco

Mensaje del rector por Fiestas Patrias
Julio 30, 2018
La exposición “Piedras que hablan” contrasta y armoniza la escultura conceptual y clásica de la cosmovisión andina
Julio 30, 2018

Desde los 11 años escolares arequipeños consumen alcohol y tabaco

  • Docentes se enfrentan a estudiantes consumidores.

  • UCSM inició capacitación a tutores y profesores de 56 colegios para prevenir consumo.


noticia-taller-drogas-3En Arequipa el consumo de alcohol y tabaco (drogas legales) por los adolescentes empieza desde los 11 años de edad, ello generó que quienes ingieren este tipo de sustancias antes de los quince años, tengan el primer contacto con alucinógenos como la marihuana, que al fumarla genera  dependencia, así lo  señaló la  directora  de la Escuela  Profesional  de  Psicología, Dra. Flor Vílchez Velásquez, durante  la  primera jornada del curso taller: “Prevención del Consumo de Drogas, para el Bienestar de los Adolescentes”.

La encuesta aplicada a alumnos de 23 colegios nacionales de la región Arequipa por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), reveló que de los adolescentes que ingresan al primer año de secundaria, el 16.8% consumió drogas legales (alcohol y/o tabaco) y 1.5% drogas ilegales (marihuana, pasta básica de cocaína, éxtasis, entre otros). En el segundo grado, la cifra aumenta a 18.6% en drogas legales y 3.7% en drogas ilegales. En quinto año el consumo de drogas legales alcanza el 54.7% y el 8.2% en drogas ilegales.

Para el docente de la Escuela profesional de Educación, Mg. Aleixandre Duche Pérez, encargado del curso taller, estas cifras dejan al descubierto que se requiere establecer una estrategia de prevención desde las aulas, y es por ello que la casa marianista en alianza estratégica con la Gerencia Regional de Educación inició la segunda capacitación para el fortalecimiento de capacidades a los docentes y tutores.

“Durante 32 horas académicas divididos entre el 30, 31 de julio 1 de agosto, 204 profesores de 56 colegios de la Región, iniciaron el proceso de instrucción sobre los mitos del consumo de drogas, cifras de la realidad de Arequipa y casos presentados en el último año. Así como herramientas para identificar a un adolescente cuando se inicie en la ingesta de estupefacientes”, indicó.


noticia-taller-drogas-4


Un mismo objetivo

El decano de la Facultad de Ciencias y tecnologías Sociales y Humanidades, Dr. Olger Gutiérrez Aguilar, durante la inauguración del taller señaló que es necesario que la academia y el Estado   establezcan una alianza estratégica para la lucha contra las drogas, y la prevención es la mejor herramienta, debido a que en los colegios los niños son propensos a caer en las garras de este flagelo que luego los convierte en consumidores dependientes y su vida se echa a perder.

“Los docentes requieren herramientas que les permitirá desarrollar estrategias para identificar, apoyar y tratar a los niños que tienen un inicio temprano en el consumo de alcohol y tabaco, buscamos poner un freno a la realidad que hoy vive Arequipa, más aún, porque la venta de droga avanza como un mal silencioso en la Ciudad Blanca”, advirtió.

Durante el inicio de la jornada académica estuvo presente el director de Gestión Pedagógica de la Gerencia Regional de Educación, Mg. Wilmer Gómez Castillo, quien destacó la participación de los educadores, los cuales  serán capacitados por docentes  de  las escuelas profesionales  marianistas de Educación y Psicología  las cuales están   acreditadas por el  Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) y son parte de la Universidad Católica de Santa María, Licenciada por la SUNEDU.


noticia-taller-drogas-1