En concurrida ceremonia realizada en el Auditorio RP. William Morris Christy, se celebró en la Universidad Católica de Santa María “El Día del Trabajo”, acto que estuvo presidido por el rector Dr. Manuel Alberto Briceño Ortega, acompañado de los vicerrectores doctores César Cáceres Zárate, Académico, Gonzalo Dávila del Carpio, y Jorge Luis Caceras Arce, de investigación y Administrativo respectivamente; así como los dirigentes, Lic. Heriberto Luza Gironzini del sindicato de docentes y de del Sr. David Mendoza Quellcca del gremio no docente.
El ofrecimiento de la ceremonia estuvo a cargo del vicerrector administrativo quien señaló “… estamos reunidos hoy en una ceremonia de reconocimiento porque el Día del Trabajo es expresión de esfuerzo, de entrega, de compromiso y lo más importante, es expresión de lo que día a día cada uno de nosotros dejamos por esta institución, la Católica de Santa María”, la autoridad recalcó que la función esencial de la universidad es la de formar humanamente profesionales de calidad.
El representante de los no docentes dijo en su intervención: “… rendir homenaje a los trabajadores que con su esfuerzo han logrado una institución donde se respeta nuestros derechos gracias a su lucha y trabajo hoy podemos levantar la cabeza ante cualquier abuso, interno o externo y exigir, sobre cualquier medida o determinación política, que el derecho de las personas a un ambiente de trabaja digno, en el cual logre desarrollo profesional y humano, sea garantizado por nuestras autoridades y nuestros líderes políticos”.
Por su parte, el Secretario de Defensa del Sindicato de ADUCA Lic. Oscar Ordoñez Salazar “…Aprovechándome de esta clave humana, me detengo en la universidad, nuestro centro de trabajo, nuestra alma mater, es bueno señor rector, que luchemos por implementar mejor esta clave cultural y humana en la universidad, que luchemos por desterrar todo signo de sometimiento y arbitrariedad, como bien expresaba el vicerrector Jorge Cáceres, que con tanta discrecionalidad podemos llegar a la arbitrariedad, y cuando la arbitrariedad funciona como mecanismo de regulación del desempeño laboral y un docente o un no docente, se ve obligado al arribismo, al servilismo o a la inmovilización, entonces la relegación laboral pierde dignidad y decencia, se deshumaniza, por el contrario, debemos seguir en la tarea de encontrar formas y herramientas para lograr una cultura de trabajo, donde el docente o no docente, tengan la oportunidad de expresar todo su valor activo y todo su valor creativo, y no se sienta injustamente desplazado o atropellado”, señaló.
Al finalizar el homenaje, el Dr. Alberto Briceño anunció “…nuestra administración está trabajando intensamente por la institución, todas las obras que se han hecho y las que se harán hasta fin de año, son autofinanciadas, sin prestarnos un sol del banco, con nuestros propios recursos, demostrando así que con la correcta administración, se puede hacer obra, se puede hacer universidad,” remarcó el rector santamariano.
“Estamos creciendo, estamos desarrollando, somos importantes, yo creo que a partir de ahora ya iremos conversando con los sindicatos para mejorar también las condiciones de nuestros trabajadores, coincido con lo dicho por los representantes sindicales, hay que cuidar el recurso humano, estamos de acuerdo con eso, pero primero habría que salvar la institución, primero habría que darle estabilidad, corregir cosas que estaban mal, el siguiente paso ahora, es mejorar, capacitar, hubiera sido bueno escuchar algunas propuestas de los representantes de los sindicatos; ante la competencia que es muy fuerte, sigamos trabajando conjuntamente, Feliz Día del Trabajador” culminó la primera autoridad marianista.