El docente principal e investigador de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y Biotecnologías y Director de la Escuela de Postgrado de la Universidad Católica de Santa María, José Villanueva Salas Ph.D; fue incorporado a la Academia Peruana de Farmacia como Académico de Número, por su trayectoria profesional como Químico Farmacéutico.
El Dr. José Villanueva Salas, como académico asesoró 200 tesis de pregrado en la Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y Biotecnologías. Además, como investigador ha sido coordinador local ante la Comunidad Europea para la ejecución del proyecto: “Desarrollo de tecnologías viables y sistemas de monitoreo para la remediación, detección de mercurio en aguas sudamericanas. Evaluación de las propiedades terapéuticas del receptor”; estudio que fue impulsado por la Universidad de Surrey (Reino Unido) en el cual participaron seis casas superiores de Latinoamérica y Europa, entre el 2002 y el 2005.
El Director de la Escuela de Postgrado de la casa santamariana, también es Investigador Principal de la Cátedra CONCYTEC en Química Ambiental y realizó el proyecto: “Desarrollo de tecnologías y materiales basados en recursos regionales para la detección, monitoreo y remoción de contaminantes medioambientales”, en el periodo 2010 – 2012.
El último jueves 12 de agosto ante los integrantes de la Academia Peruana de Farmacia el Dr. Alberto Briceño Ortega, quien también es Académico de Número; presentó al Dr. José Villanueva. La autoridad universitaria fue maestro en las aulas marianistas del nuevo integrante de la Academia Peruana de Farmacia.
Los científicos que integran la Academia Peruana de Farmacia, son profesionales destacados en el ámbito de la de Química Farmacéutica que a lo largo de su carrera profesional contribuyeron con su trabajo a desarrollar herramientas científicas y tecnología que ayuda a la ciencia a salvar vidas y buscar el bienestar de los hombres.
Trayectoria destacada
José Villanueva Salas, es PhD en Química de la Universidad de Surrey del Reino Unido, Magister en Química del Medio Ambiente y Químico Farmacéutico de profesión, egresado de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y Biotecnológicas de la UCSM. Se ha desempeñado como director de las Escuelas Profesionales de Farmacia y Bioquímica e Ingeniería Biotecnológica. En la actualidad es Profesor Principal y Director de la Escuela de Postgrado de la casa marianista.
Es Investigador de la Maestría en CTI en Química Ambiental desde el 2013, desempeñándose además como docente de postgrado y asesorando a más de 35 estudiantes de maestría en sus respectivos trabajos de investigación.
Trabaja en las áreas de investigación relacionadas con la química aplicada al estudio, análisis y remediación del medio ambiente; el aislamiento y síntesis, análisis y actividad biológica de metabolitos secundarios de plantas y la resolución de problemas analíticos en general. Ha publicado en revistas indexadas como SCOPUS y WOS. Por su trayectoria académica se desempeñó como presidente de los comités organizadores y científicos de varios congresos internacionales.