Investigadoras y mujeres líderes de la comunidad santamariana, participan como expositoras en la Cumbre Internacional Mujeres Líderes, que se inició el jueves 10 de octubre en el Palacio de Bellas Artes, donde se reúnen más de 500 participantes de Chile, Ecuador y Perú para analizar el “Liderazgo e Innovación para el Desafío de Latinoamérica”.
El Vicerrectorado de Investigación de la casa marianista, impulsó la participación de mujeres líderes de la academia como la Mg. Milagros Murillo Benavides, docente de la Escuela Profesional de Piscología, quien dio un testimonio de cómo las limitaciones físicas no son un impedimento para tener éxito en la vida.
Ella nació con parálisis cerebral y los médicos le dijeron a su familia que no iba a lograr alcanzar la etapa de la adultez, ni desarrollarse intelectualmente, sin embargo, ya supera los 30 años y a través de terapias logró vencer parte de la parálisis y además, siguió estudios superiores, ahora lidera un equipo de ayuda en favor de niños especiales y está a punto de culminar un libro.
“Cada cumpleaños que celebro para mi es único, y lo recibo con alegría y me da impulso para seguir viviendo y lograr las metas que me propuse, hoy comparto esta experiencia con ustedes, porque deben estar comprometidos con la sociedad y el prójimo para ser cada día mejores, servir a quien más lo necesita, no hay límites para las mujeres, para ello se requiere esfuerzo y voluntad”, indicó.
Murillo Benavides, hoy no solo ejerce su profesión y forma profesionales, sino que también lidera un equipo de ayuda en favor de niños especiales.
Durante la primera jornada del encuentro internacional, la directora del Centro de Información de Naciones Unidas, Helene Papper, señaló que estamos en un mundo donde hay mucha más oportunidad de hablar e informarse, pero también existe mucho ruido y falsa información en las redes sociales, y ello es la base para generar desinformación, con este elemento llevar al odio lo que desencadena tenciones y violencia.
Según señaló la funcionaria de Naciones Unidas, en el mundo actual hay mujeres que no tienen aún voz y no son escuchadas, es necesario buscar espacios para darles la oportunidad, para que sean visibles, hacer el cambio que se requiera y darles voz para ser oídas y atendidas.
“La fortaleza y el reto que tenemos las mujeres en el siglo XXI es unirnos, darnos la oportunidad y trabajar en conjunto para cambiar la mentalidad de las personas y concientizar que tenemos derecho a ser escuchadas, a existir, a trabajar y ejercer su profesión”.
Durante la inauguración de la Cumbre Internacional de Mujeres Líderes, el Vicerrector de Investigación de la casa santamariana, Dr. Gonzalo Dávila del Carpio, señaló que este espacio académico y de reflexión, es una oportunidad para impulsar cambios en la sociedad local, nacional y global, para fortalecer el rol de la mujer y para ello es necesario que el Estado, la empresa privada, la sociedad civil y la academia, unan esfuerzos y planteen propuestas que impulsarán una transformación positiva donde la mujer tenga las mismas oportunidades de desarrollo.