El curso que ofrece de manera gratuita la Universidad Católica de Santa María a los directores y docentes, de colegios primarios y secundarios; desarrolla los conocimientos que les sirvan para el diseño de proyectos con el uso de herramientas virtuales, de tal manera que el proceso de formación en el aula sea más interactivo. Se trata de metodología y procedimientos, así como materiales que posibiliten una mayor eficacia en el proceso de transmisión de conocimientos, más aún en el contexto actual en el que nos encontramos; con actividades curriculares que se realizan por medio de diversas plataformas digitales.
Esta capacitación se inició el pasado 3 de octubre con el primer curso: “De la Educación Básica Regular a la Educación Universitaria” a través de las plataformas digitales de la casa santamariana; logrando la participación de 164 directores y docentes de instituciones educativas públicas y privadas de las regiones de Tacna, Puno, Moquegua, Cusco y Arequipa.
La sesión inaugural contó con la asistencia virtual del rector de la casa marianista, Dr. Alberto Briceño Ortega, quien destacó el rol que cumple la Universidad en estos momentos de cambios de la educación básica regular para impulsar la capacitación. Al respecto explicó que estas jornadas académicas permitirán reducir las brechas existentes entre la educación básica regular y la educación universitaria; de tal forma que los educandos puedan recibir conocimientos que pongan en práctica cuando ingresen a una casa superior de estudios y así se adapten sin contratiempos al proceso de formación recibirán para ser profesionales.
Cada semana los directores y docentes de colegios del sur del país, asistirán virtualmente a cursos distintos, hasta el 17 de octubre, con el objetivo de cumplir 32 horas académicas de instrucción, con lo cual podrán acceder a la certificación. Al término de la capacitación los 10 mejores participantes en los cursos y foros virtuales; recibirán una tableta digital, como incentivo para su labor docente. Este equipo les permitirá realizar gráficos, ejercicios y utilizar esta herramienta, como pizarra digital que podrán conectarla a sus computadoras y así sus alumnos serán parte de una clase interactiva. Y los 4 mejores recibirán además tablets, ambos de parte de la Universidad Católica de Santa María.