* Dr. Manuel Alberto Briceño Ortega
Rector de la UCSM
Muy buenos días señores vicerrectores, autoridades presentes, distinguidos visitantes, señores decanos, señores docentes, señores jefes de oficina, queridos familiares y amigos, señoras y señores, muchas gracias por acompañarnos.
Permítanme evocar, en el comienzo de este discurso al santo padre Francisco quien señaló, “No entierren los talentos, no tengan miedo de soñar cosas grandes”; fue ese el sentimiento y la visión de nuestro padre fundador William Morris Christy, quien hace 58 años soñó con crear una casa superior de estudios donde la persona humana se convierta en el centro de atención, donde se le inculque a los profesionales la visión humanista y sobre todo el respeto a la dignidad humana.
Hoy con orgullo puedo afirmar que la Universidad Católica de Santa María es un claustro académico donde la formación que se imparte en sus aulas, es una experiencia que transforma. Recibimos a jóvenes que no superan los 17 años, dispuestos a aprender de la vida, hábidos de conocimientos y con sueños de conquistar el mundo. Aquí no solo aprenden ciencia e interactúan con la tecnología, sino que son instruidos para solucionar los problemas que hoy aquejan a nuestra sociedad tanto en Arequipa como en el país, buscamos entregar a la sociedad líderes capaces de encabezar equipos multidisciplinarios, porque estamos conscientes de que hoy en día en nuestra sociedad existe una carencia de liderazgo, a ello se suma la desconfianza generalizada de la población en todo sentido.
Es la academia, la luz al final del túnel; porque en el Perú la universidad se ha convertido en la reserva moral del país. Estoy consciente de que al asumir el nuevo mandato que me encargó la comunidad santamariana, tengo el reto no solo de preservar a nuestra querida casa superior de estudios como un templo del saber, sino también fortalecerla como el claustro donde los principios y valores no se negocian y no sucumben al poder ni al dinero.
Somos en la Región una universidad que no lucra con la educación, no nos motiva ser una empresa que mira la formación profesional como un negocio, tampoco nuestras aulas son un centro de adoctrinamiento ideológico. Nuestro compromiso con Arequipa y el país, es entregarles profesionales que buscan la excelencia académica comprometidos con la sociedad y capaces de vencer la indiferencia, la intolerancia y la corrupción a través de la razón y de la ciencia aplicada a favor de una visión humanista.
He sido elegido para un segundo periodo por la Asamblea Universitaria, quienes me entregaron unánimemente su confianza sin ningún voto en contra en un acto democrático, amparada en su autonomía e independencia; la cual fue puesta en práctica en pro de la apertura de horizontes históricos para la Universidad Católica de Santa María; muestra de ello es el equipo de vicerrectores que me acompañarán en el gobierno durante el próximo quinquenio.
Conduciré esta gestión como un gobierno de unidad que busque proteger y defender los intereses institucionales. No le temo a quienes usan la calumnia y el deshonor como instrumentos para detener el desarrollo de nuestra universidad. En mí encontrarán un hombre, un profesional y una autoridad que hará frente a cualquier acto que mancille nuestro prestigio bien ganado o que afecte nuestro crecimiento y consolidación institucional.
He sido bendecido por el altísimo, quien permite que conduzca la Universidad Católica de Santa María por segunda vez; por tanto, tengo que rendir ante ustedes los resultados del trabajo realizado en los últimos cinco años:
Asumimos el compromiso de llevar adelante el proceso de Licenciamiento, para ello invertimos más de un millón de soles con el fin de lograr el reconocimiento del Estado de que en el claustro marianista, existen las condiciones de calidad en la enseñanza para formar profesionales y que contamos con la infraestructura, tecnología adecuada y laboratorios que permitan poner en práctica los conocimientos que reciben nuestros estudiantes.
Para lograr este proceso, tuvimos que ordenar la casa, sanear la economía que estaba en rojo. Empezamos reduciendo las deudas que hasta ese momento eran impagables y que mantenían nuestros usuarios con nosotros, recuperamos fondos y optimizamos el gasto, ello nos permitió contar con presupuesto para modernizar el campus universitario, dotarlo de servicios vitales como ascensores, laboratorios, implementar nuevos auditorios como en el que hoy nos encontramos; el cual es el más moderno del sur del Perú, por la tecnología con la que cuenta.
Implementamos la carrera administrativa para los trabajadores no docentes, clasificándolos en áreas especializadas según sus habilidades y experiencia profesional, de esta forma se buscó mejorar la calidad del servicio en la atención a nuestros estudiantes. Paralelamente, bancarizamos los servicios de pago de tasas educativas y se digitalizó el proceso de matrículas para alumnos regulares en pre y post grado. Este mismo sistema se utilizó en los proceso de admisión, reduciendo la carga burocrática al personal en las oficinas y dependencias universitarias, con el objetivo de que dediquen mayor tiempo a la atención y solución de las inquietudes y tramites de nuestros usuarios. Hoy las Tecnologías de Información y Comunicación, son un aliado para respaldar el trabajo diario del personal que labora en nuestra casa superior de estudios.
Hace dos días hemos inaugurado un parador turístico camino al Colca en el Fundo Chapioco, que servirá de centro de prácticas para los estudiantes de Veterinaria, Agronomía y de Hotelería y Turísmo.
Convirtiéndose en la primera facultad de su tipo en Arequipa y el sur del país, en contar con la Acreditación de ese tipo. 3 mil estudiantes del área de ingeniera de nuestra universidad, hoy tienen la opción de que su título profesional sea reconocido en 31 países del mundo y opten por desarrollar cursos de especialización en Estados Unidos.
Asumimos el proyecto y lo financiamos en su totalidad; en julio del 2019 presentamos la obra inédita “El Texao Arequipa y Mostajo. La Historia de un Pueblo y de un Hombre”, escrito por Juan Guillermo Carpio Muñoz. Entregamos siete mil veinticuatro páginas agrupadas en catorce tomos en homenaje a la Ciudad Blanca. Reivindicamos al máximo cultor de las tradiciones arequipeñas que existía en la Región, consagrando su trabajo en una enciclopedia que quedará para la posteridad y que podrá ser leída por las futuras generaciones.
También tengo que agradecer el trabajo y colaboración de las señoras y señores Decanos, Director de la EPG y de todos los directivos, funcionarios, colegas docentes y estudiantes que con la camiseta bien puesta de la UCSM, han trabajo y logrado nuestro desarrollo Institucional.
Tenemos la satisfacción y orgullo de decir que todas las obras, bienes adquiridos y trabajos realizados han sido con recursos propios, no nos hemos prestado un sol del banco. Lo que demuestra una gestión eficiente, honesta y transparente.
Anuncio que en este Nuevo Quinquenio, se desarrollarán más programas de intercambio docente y de investigación; es momento de llevar a cabo trabajos conjuntos y de cooperación interinstitucional con las Universidades del Mundo. La Universidad Católica de Santa María, comenzará a desarrollar tecnología que pueda ser puesta al servicio de la población de la región.
En el mes de setiembre debemos inaugurar nuestro moderno Edificio Emblemático que albergará principalmente a nuestra Escuela de Postgrado a la que dotaremos de la mejor infraestructura, tecnología de punta, pero sobre todo de la mejor plana docente nacional y extranjera, porque tenemos el firme propósito de que nuestra Escuela de Posgrado, se convierta en un referente a nivel nacional como lo son Centrum, Esam o la Universidad del Pacífico.
También este año debe estar funcionando el Instituto de Educación Superior “Santa María”, que iniciará sus actividades en nuestras instalaciones del Pedregal-Majes y posteriormente desarrollaremos sus actividades en nuestros locales de la provincia de Camaná y la provincia de Islay, porque estamos conscientes de que no todos los jóvenes arequipeños pueden acceder a la Educación Superior; existe talento en Arequipa, pero se requiere del conocimiento y por esto la UCSM apuesta por formar mano de obra calificada y así brindarle a miles de jóvenes del Sur del país, la oportunidad de poner en práctica sus capacidades y usar sus conocimientos en la vida real.
En esta gestión iniciaremos el funcionamiento del Colegio Peruano Chino, que estará a cargo de nuestra Facultad de Educación en Convenio con el Instituto Confucio del cual somos sede en el Sur del Perú.
Finalmente dentro de nuestras metas que tenemos está lograr el posicionamiento de nuestra Universidad a nivel Nacional, por lo que debemos tener una sede Institucional en la ciudad de Lima.
Con el equipo de gobierno que hemos conformado:
Dr. Jorge Luis Cáceres Arce en el Vice Rectorado Académico
Dr. Max Rondón Rondón en el Vice Rectorado de Investigación y el
Dr. César Cáceres Zárate en el Vice Rectorado Administrativo les prometemos que trabajaremos arduamente para lograr estos objetivos y metas, ya que aspiramos a ser una de las mejores Universidades a nivel Nacional.
Antes de terminar, permítanme brindarles algunas reflexiones. Ellas explican, en gran medida, el hecho que yo esté aquí ahora, y dan contexto a mis palabras. Soy hijo de boticario, soy provinciano a mucho orgullo nacido en la bella Villa Hermosa de Camaná.
En mi memoria tengo grabada una escena, de hace muchos años atrás. En ella, mi padre el boticario del pueblo nunca le negó la atención a ningún ser humano, con paciencia, dedicación y siempre con un gesto brindó ayuda, preparó los remedios y permitió que muchas personas curen sus males y recuperen su salud. El conocimiento de mi padre siempre estuvo al servicio de sus semejantes, trabajó en una famosa Botica de la ciudad de Arequipa y me inculcó el camino a la excelencia a través de la disciplina, la lealtad y la ayuda al prójimo. En mi vida profesional como farmacéutico también aprendí que el hombre está cimentado en tres ejes: 1) en Dios porque es nuestro creador; 2) en la Patria, porque la tierra nos da identidad y pertenencia, por tanto, hay que estar al servicio de ella; 3) y por último la Ley, la cual nos permite que los hombres vivamos en una sociedad ordenada y tendiendo al bien.
Ser elegido como Rector de la Universidad Católica de Santa María por un segundo periodo, es un privilegio de muy pocos. Yo que soy un hijo de la educación pública de este país, viene a mi mente los sueños que tuve de joven tras escuchar a mis maestros y a mis padres. A ellos y a ellas les dedico este momento, y ante el recuerdo de ellos me comprometo a seguir haciendo mi mejor esfuerzo para contribuir a que los sueños de una educación de calidad y con amor lleguen a todos los rincones de Arequipa.
Asimismo, dedico este momento a mi familia; a mi esposa, a mis hijos y a mi nieta. A mis padres y a mis hermanos que están en la gloria del altísimo, a ellos les agradezco el cariño que siempre me han dado.
A mi esposa Juanita, a mis hijas Vanessa y Johanna y a mis hijos Pedro y Jefrey y Rafaelita mi nieta les estoy profundamente agradecido por el amor y felicidad que me regalan día a día, y por haber compartido conmigo mi opción de vida en favor de la educación superior. Les pido además disculpas por las horas que no les he dedicado, pero como aprendí de niño: el hombre debe estar dispuesto a servir en cada momento de su vida.
Autoridades de Arequipa, Comunidad Santamariana, estimados amigos, les invito a poner en práctica los valores marianistas, y seguir construyendo una universidad viva, propositiva, capaz de asumir grandes retos, y que tiene mucho por aportar a la comunidad porque es parte de Arequipa.
Muchas gracias.