El docente de la Facultad de Ciencias Económico Administrativas, economista, Arturo Sotomayor Salas, presentó su libro “La perra vida: Elecciones 2016”, donde plasma las particularidades y enfrentamientos que existió entre los candidatos que postularon a ocupar la casa de Pizarro.
Sotomayor Salas, en su texto explica que el proceso electoral que vivió el país fue muy inusual porque estuvo centrado en agravios desde las tiendas políticas y calificativos, pero los debates suscitados durante la etapa previa a los comicios, careció de propuestas y planes que permitieran conocer a la población los proyectos que tenían los aspirante a conducir el país durante los siguientes cinco años.
“La campaña electoral nos envolvió en una etapa donde los medios de comunicación repetían las deshonras públicas y el vilipendio que afectaron la dignidad de las personas, asimismo la credibilidad de los electores en los candidatos también comenzó a variar, los candidatos entonces apelaron a la política de la mentira y la guerra sucia como herramienta de campaña, fueron dos meses donde el Perú fue testigo de todo este panorama”, sostuvo el autor.
Según revela el docente santamariano, este libro busca refrescar la memoria de los lectores y que ante el inicio de un nuevo proceso, sean los electores quienes exijan propuestas y no agravios a quienes buscan gobernarlos. Más aún porque hoy la mayoría de electores son jóvenes y muchos de ellos deben estar conscientes de que la democracia se fortalece cuando las etapas previas a las elecciones están marcadas de un debate alturado y constructivo, que permita conocer como proyectan el crecimiento del país, para que tomen una decisión.