Durante la cuarentena 300 universitarios y escolares arequipeños aprendieron chino mandarín

Santamariano obtiene premio al desarrollo médico científico del Hospital General de Massachusetts de los Estados Unidos
Septiembre 28, 2020
Universidades Católicas de América Latina y el Caribe realizarán curso sobre violencia contra la mujer
Octubre 2, 2020

Durante la cuarentena 300 universitarios y escolares arequipeños aprendieron chino mandarín

  • Instituto Confucio de la casa marianista celebró su XI aniversario de creación institucional

La cuarentena producto de la pandemia no impidió que 300  jóvenes  universitarios y adolescentes en edad escolar,  decidieran aprovechar el tiempo y aprender el idioma Chino Mandarín y  los secretos de  una cultura milenaria.

Las barreras del tiempo y la distancia fueron superadas por la tecnología gracias a las plataformas digitales,  a través de ellas 16 docentes de  china  se comunican a diario  con sus estudiantes del Instituto Confucio de la Universidad Católica de Santa María, para enseñar  la lengua extrajera.

Durante  la ceremonia por su XI aniversario de creación institucional, la directora peruana  del centro de estudios del idioma  extranjero de  la casa santamariana, Mg. Angélica Corzo Salas de Valdivia,  destacó que el Instituto Confucio, es el único en su tipo a nivel del sur del país.

“Los modelos convencionales de enseñanza han variado  debido  al COVID-19 y el aislamiento social, por ello  las clases  virtuales han contribuido a nivel del sistema educativo a que se creen nuevas estrategias pedagógicas, por ende  los docentes del instituto, también asumieron ese  reto y se generó una interacción con los estudiantes, este proceso ha dado frutos muy positivos”, indicó.


ucsm-durante-la-cuarentena-300-universitarios-y-escolares-arequipenos-aprendieron-chino-mandarin-1


Para la Mg. Corzo Salas de Valdivia, el estudio del chino ayuda a que los jóvenes arequipeños tengan acceso a un mundo tecnológico, por cuanto  China se convirtió  en el principal socio comercial del Perú y se requiere profesionales que este capacitados para afianzar estas relaciones. A ello se suma que el país asiático hoy es un líder  en el campo cibernético en el mundo y se requieren  profesionales que sean capaces de entender  estos equipos; en base a ellos también crear nuevas herramientas y maquinaria.

Durante la celebración por el aniversario del Instituto Confucio de la casa marianista,   realizado a través de la plataforma virtual de la casa superior de estudios,  el Dr. Jiao Fangtai, Vice Presidente de la Universidad de Estudios  Extranjeros de Guangdong, señaló que  a través  de este centro de estudios,  ambos países hace once años empezaron  un proceso de hermanamiento, porque los jóvenes arequipeños  aprenden  parte de la cultura milenaria de China  y entiende los  conocimientos que dejó  pensadores  como el sabio filósofo  Confucio; así como  acceden a nuevas oportunidades para su vida, tanto en el campo académico y laboral.


ucsm-durante-la-cuarentena-300-universitarios-y-escolares-arequipenos-aprendieron-chino-mandarin-2


El rector de la casa marianista, Dr. Alberto Briceño Ortega, señaló que la Universidad Católica de Santa María es una de las cuatro casas superiores de estudios que impulsa en el país la enseñanza del idioma chino mandarín con apoyo de la República Popular China, como institución sin fines de lucro busca promover el intercambio cultural   y que a través de visitas se puedan consolidar alianzas que promueven un desarrollo conjunto en el campo científico, tecnológico y social.