Economía peruana se muestra favorable gracias a la recuperación del precio de los metales

CURSO DE POST GRADO“DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS DESDE EL ENFOQUE PMI”
Mayo 3, 2018
Especialistas canadienses dictarán diplomado en osteopatía en la Católica
Mayo 4, 2018

Economía peruana se muestra favorable gracias a la recuperación del precio de los metales

Consultor santamariano del Banco Mundial señala que la economía del país podría acelerarce en un punto porcentual respecto al crecimiento del 2017


Durante la exposición magistral que pronunció el Mg. Luigi Butrón Calderón a los estudiantes de las escuelas profesionales de Administración de Empresas e Ingeniera Comercial de la Universidad Católica de Santa María en el campus santamariano; sobre las Perspectivas de la Economía Global y su entorno para la recuperación del Perú, señaló que la economía de nuestro país se muestra favorable ante la recuperación del precio de los metales como el cobre en el mercado internacional, ante la demanda de este insumo por las industrias del primer mundo.

El egresado de la casa marianista y hoy consultor del Banco Mundial, sostuvo que dentro del campo económico la caída de los precios de los comodities y su recuperación, es un proceso cíclico que ya lo vivió el país, hoy nuevamente comienza a repuntar la demanda de metales sobre todo en el sector cuprífero, y ello nos beneficia debido a que el 30% de las exportaciones tradicionales que realiza el Perú se concentra en la venta de la industria cuprífera y los refinados que se obtiene de este metal.

“Las economías emergentes como la nuestra, deben aprovechar hoy la demanda de productos metálicos, más aún porque mercados como Estados Unidos, Japón y las naciones de la zona Euro sobre todo Alemania, comienzan a ser más dinámicos gracias a la mayor demanda interna y a la reactivación de sus actividades manufactureras, en base a ello el Perú se consolida como un proveedor expectante de las economías avanzadas”, consideró.

Los precios del cobre y del aluminio subieron un poco más de 9% entre febrero y agosto del 2017, por efecto de una fuerte demanda y una escasa oferta, ello beneficia a economías emergentes como la del Perú, la que podría crecer a diciembre de este año en 3.5% es decir un punto porcentual más que el año anterior.

dsc_3608-jpgedddDe las 19.7 millones  de toneladas métricas (TM) de cobre producidas a nivel mundial durante el 2017, el 12% provino del Perú, lo que le permitió a nuestro país ubicarse como el segundo productor mundial del metal rojo, según los datos de la publicación Mineral Commodity Summaries 2018.

Pese a la caída mundial de la producción de cobre en el 2017, el Perú registró un crecimiento de 1.7% respecto del 2016, y si lo comparamos con el 2015, este crecimiento fue de 40.5%. De esta manera, el Perú fue el único país de los cinco principales productores de cobre que incrementó sus niveles de producción durante el último año, superando a Chile que, por segundo año consecutivo, registró una caída en la producción de este metal.

Perspectiva a futuro

Según explicó Butrón Calderón, este incremento en la economía podría ser ascendente en los siguientes años y por ende el Producto Bruto Interno del país también crecerá, por tanto, desde el sector público lo que debe establecerse es una adecuada política de inversión de los recursos públicos sobre todo en infraestructura, educación y salud, lo que permitirá dinamizar el mercado interno y generar puestos de trabajo.

El especialista explicó que de cada sol que invierte el Estado Peruano en infraestructura, la producción nacional se incrementa 1.40 soles, mientras que de cada sol que invierte en gasto corriente (contrato de personal, compra de insumos, bienes, servicios y transferencias) la producción nacional se incrementa en 0.80 céntimos de sol, en base a esta información el especialista, consideró necesario realizar una adecuada planificación del gasto de los fondos estatales.