El 15% del forraje para el ganado en Arequipa es de baja calidad nutricional

UCSM fue sede del Comité Ejecutivo de CRISCOS
Julio 2, 2018
Moderno Laboratorio de Nutrición y Alimentación Animal
Julio 4, 2018

El 15% del forraje para el ganado en Arequipa es de baja calidad nutricional

  • UCSM puso a disposición de productores novedosa tecnología para el análisis de forraje y concentrados para sus vacunos

En el Laboratorio de Nutrición y Alimentación Animal de la Facultad de Ciencias e Ingenierías Biológicas y Químicas de la Universidad Católica de Santa María, ubicado en el fundo la Banda en el sector de Huasacache, se han realizado en sus diez años de funcionamiento más de mil 500 pruebas al forraje y alimento concentrado para el ganado procedentes de las irrigaciones de Majes, Santa Rita de Siguas, La Joya y de la Ciudad Blanca.

Según, refirió el jefe del laboratorio, Mg. Jorge Luis Zegarra Paredes, el 15% del total de las muestras de ensilajes de maíz revelan que el alimento que se brinda al ganado vacuno, ovino y porcino es de bajo nivel   nutricional y al ser consumido por los animales, genera que la producción lechera y la calidad de carne de los animales no sea la óptima, perjudicando a los productores porque obtienen menos recursos producto de la venta de leche y carne.

“Otro de los problemas que causa el inadecuado   consumo de alimentos con niveles nutricionales bajos, es que el ganado vacuno esta propenso a enfermedades como la cetosis, que es un trastorno en el metabolismo de los hidratos de carbono y de las grasas afectando la producción láctea en las vacas por una baja ingestión de energía y ello en casos muy graves, puede generar la muerte”, indicó.

Tecnología al servicio de los productores

La Universidad Católica de Santa María, implementó su laboratorio de Nutrición y Alimentación Animal con tecnología de última generación como el Analizador de alimentos y forrajes NIRS portátil, que contiene un sistema de espectroscopia del infrarrojo cercano, a través de ello  se puede medir  las características proteicas,  niveles de grasa, almidón y humedad del forraje en tiempo real,  el producto sometido  a las  pruebas a  través de  un  análisis de espectrofotometría y sin uso  de reactivos químicos, siendo  este proceso  amigable  para el  medio ambiente.

El decano de la Facultad de Ciencias e Ingenierías Biológicas y Químicas, Dr. Gary Villanueva Gandarillas, señaló que nuestro laboratorio tiene una década al servicio de la comunidad, durante este periodo hemos realizado pruebas químicas y bilógicas, y ahora con los nuevos equipos podemos brindar mayor servicio a los ganaderos en tiempo real, porque los resultados de las pruebas se realizan en horas y los productores tiene los resultados de sus análisis el mismo día que lo solicitan.

“Estos nuevos equipos también permitirán hacer pruebas de carbohidratos como el almidón y los niveles de este producto en los alimentos, no olvidemos que este nutriente es muy bueno para el ganado porque al ser ingerido en el organismo del ganado este se convierte en lactosa y las vacas generan más leche”, señaló.

Alianza Estratégica

El representante de 200 productores de Majes agrupados en el Centro de Acopio Lechero (CAL) Paraíso, Rubén Zanabria Chamorro, señaló que este nuevo laboratorio nos permitirá enviar nuestras muestras y además mejorar el alimento que les brindamos a nuestro ganado, esperamos llevar a cabo un convenio con la casa santamariana.


noticia-huasacache-1