El mercado nacional según el informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), llegará a crecer de forma positiva este año y se ubicará entre los cuatro países con mejores índices económicos a nivel de Latinoamérica, conocer esta realidad para Fiorella Lombardi Méndez y Andrea Linares Dianderas, participantes del concurso de investigación “CFA Research Challenge” en la especialidad de Finanzas, fue decisivo en la competencia con 12 equipos de ocho universidades del Perú.
En febrero pasado las estudiantes del noveno ciclo de Ingeniería Comercial, debieron presentar la valorización de acciones de la empresa Intercorp Financial Services (IFS) que se dedica a proveer productos y servicios bancarios, de seguros y gestión patrimonial. Esta investigación fue encargada al equipo marianista por la CFA Society Perú y la Bolsa de Valores de Lima (BVL), organizadores del evento académico.
Tras llevar a cabo un análisis de cómo opera en el ámbito financiero y en el mercado bursátil, el equipo marianista expuso ante un selecto jurado en el auditorio de la Bolsa de Valores de Lima el resultado de su investigación.
El aprendizaje nunca acaba
Para Fiorella Lombardi Méndez y su equipo, este concurso representó un reto, porque debieron desarrollar su liderazgo así como aprender a investigar y a la vez, incrementar sus conocimientos; además, destacó la labor de su mentor, Jorge Sosa Torres, quien es docente de la escuela profesional e impulsó en ella el espíritu competitivo, ayudando a todo el equipo a desarrollar su trabajo utilizando el software Thomson Reuters Eikon, el cual agrupa un conjunto de herramientas para el análisis financiero.
Tras la experiencia positiva de participación en el evento nacional, los miembros del equipo marianista Katherin Cuadros Rodríguez, Rodrigo LLamoca Carpio, Camila Mansilla Carrasco, Fiorella Lombardi Méndez y Andrea Linares Dianderas, coincidieron en señalar que los estudiantes de años inferiores de su escuela profesional deben participar en competencias nacionales e internacionales como el “CFA Research Challenge”, porque es una experiencia única, debido a que pueden poner en práctica sus conocimientos, desarrollar investigación y cultivar nuevas habilidades.
Otro de los beneficios de participar en este tipo de eventos, es que la investigación que lleven a cabo les permitirá ser apreciados por las corporaciones que operan en el Perú en el ámbito financiero, más aún, porque solo el 10% de los líderes empresariales en Lima provienen de una universidad de provincias.