“Me siento orgulloso de entregar las distinciones a quienes en el 2017 lograron los primeros puestos y se esforzaron en estudiar, no olvidemos que un buen estudiante será un excelente profesional y la comunidad debe premiar y reconocer el esfuerzo”, fueron las palabras del rector de la Universidad Católica de Santa María, Dr. Alberto Briceño Ortega, ante los alumnos, docentes y padres de familia durante la ceremonia del inicio del Año Académico 2018.
La primera autoridad de la casa santamariana junto a los vicerrectores Académico, Dr. César Cáceres Zárate, de Investigación, Gonzalo Dávila del Carpio y Administrativo, Dr. Jorge Luis Cáceres Arce, distinguieron a los estudiantes de las 29 escuelas profesionales que lograron los mayores puntajes en el ranking académico del 2017, por lo que les entregaron la resolución que emitió el Consejo Universitario N°215240-R-2018, mediante la cual les otorgan un descuento del 25% en el pago de las tasas educativas, además se les dio un diploma y el emblema de la casa Marianista.
El Dr. Alberto Briceño Ortega, destacó que la premiación se realiza en una ceremonia pública donde se gratifica el esfuerzo y sacrificio de los estudiantes y además ello debe servir como ejemplo de superación para otros estudiantes y así encaminar su futuro en la búsqueda de la excelencia de forma constante.
“Hoy que existe en el país tantos casos de corrupción en la política, necesitamos profesionales con valores que estén blindados contra actos que vayan contra la ley, nuestra universidad nació como una casa superior católica que forma a sus alumnos en valores morales y éticos, asegurándonos que ello sea la base de la educación que brindamos”, indicó.
Modernización y acreditación
La máxima autoridad marianista, señaló que la Universidad comienza el 2018, logrando su Licenciamiento, pues SUNEDU reconoció que en sus aulas se imparte educación de calidad, este año también se inició el proceso de acreditación de 11 escuelas profesionales, ello garantizará que el nivel de enseñanza sea mejor, paralelamente a este proceso, se desarrollaron proyectos de infraestructura como la implementación de laboratorios del pabellón “R”, así como la construcción de aulas, gabinetes y una sala de usos múltiples en el local del Parque Industrial.
Asimismo, el rector anunció que la actual gestión concretó la compra de una clínica de salud en el distrito de Yanahuara, donde se brindará servicio a la comunidad y también a los profesionales de Medicina Humana, Odontología, Obstetricia, Enfermería así como Farmacia y Bioquímica pondrán en práctica sus conocimientos adquiridos durante su formación académica.
Atención y seguimiento
En la parte académica los estudiantes de las 29 escuelas profesionales este año tendrán especial atención por parte de sus docentes, quienes les brindarán el servicio de tutoría de tal forma que si un alumno tiene dificultades para integrarse a la vida universitaria o necesita apoyo y consejería serán sus maestros quienes les brinden un espacio y atención que los ayude y motive a continuar con su formación profesional.
A su vez, el vicerrector Académico, Dr. César Cáceres Zárate, señaló que todas las aulas en el campus fueron implementadas con tecnología multimedia y también laboratorios que permitirán que se desarrolle la curricula sin mayores problemas, debido a que los docentes y estudiantes cuentan con el soporte tecnológico para realizar su actividades programadas durante el semestre Impar.
Los más de 15 mil estudiantes de pregrado iniciaron sus actividades académicas correspondientes al Semestre Impar 2018 en la Universidad Católica de Santa María este lunes 12 de marzo y estas culminarán el próximo 16 de julio.