Durante la segunda jornada del VI Congreso Nacional de Derecho Procesal Constitucional, la coordinadora del Sistema Nacional Anticorrupción y jueza superior titular de Lima, Dra. Susana Castañeda Otsu, señaló que el Poder Judicial tiene previsto crear un juzgado especializado que analice solo delitos de corrupción cometidos por funcionarios públicos en Arequipa.
Según reveló la magistrada, “el Ejecutivo destinó 8 millones 500 mil soles para los dieciséis órganos judiciales anticorrupción en el país encargados y con ese presupuesto se aperturó un juzgado de investigación preparatoria en Arequipa, ahora el titular del Poder Judicial Dr. Duberlí Rodríguez Tineo, solicitó al Ejecutivo una partida adicional para que nos den el doble del presupuesto asignado al sistema anticorrupción para crear más juzgados y uno de ellos funcionará en la Ciudad Blanca” anunció”.
Tras culminar su exposición sobre el “Control Constitucional en el Poder Judicial”, la magistrada, Susana Castañeda, señaló que “En Arequipa la sala que analice casos de corrupción como segunda instancia, por ahora será un órgano jurisdiccional penal. Esperamos que se creen salas regionales anticorrupción para que los procesos se analicen con mayor celeridad y así se imparta justicia, porque hay expedientes que están tres años y no hay avance” indicó.
Asimismo, señaló que la falta presupuestal si afecta al sistema judicial, porque al no existir órganos jurisdiccionales especializados los procesos están detenidos y muchos de los implicados podrán postular en estas elecciones regionales y municipales del 2018 amparados en la presunción de inocencia, más aún, porque no hay una sentencia firme que se los impida.
La coordinadora del Sistema Nacional Anticorrupción, indicó que las organizaciones dedicadas al tráfico de terrenos cometen varios delitos como extorción, secuestro y requieren de funcionarios públicos para legalizar sus acciones, al haber un conjunto de delitos, se debe analizar el fin de la organización criminal y es por ello que estos casos no los juzgan los jueces anticorrupción, como es el caso del proceso que se sigue en Arequipa a los integrantes de la banda los “Malditos de Chumbivilcas”.