En la Casa del Corregidor, centro cultural de la Universidad Católica de Santa María (calle La Merced N° 207, Arequipa), se presentó el libro “El Perú a mediados del siglo XX”, del que fuera don Guillermo W. Coloma Ellas y publicado por el Instituto Latinoamericano de Cultura y Desarrollo.
Este libro va a llenar el gran vacío existente en la historia económica del Perú de los años 50 ya que contiene documentación valiosísima sobre el establecimiento de la economía de libre mercado en el Perú.
Este sistema económico, que fue el gran motor del desarrollo económico de nuestro país y que favoreció enormemente a las clases trabajadoras, fue establecido por el Presidente don Manuel A. Odría, hace exactamente sesenta y siete años, el 11 de noviembre de 1949, al promulgar el Decreto Ley N° 11208, que eliminaba, en el Perú, los controles de precios y de cambios, que tanto daño habían hecho a la economía nacional y a nuestro pueblo.
Esos nefastos controles, que destruyeron la economía peruana, fueron creados por el gobierno del Frente Democrático Nacional (1945-1948). Y para mayores, males, ese gobierno estableció los tristemente célebres “estanquillos”, en donde la población hambrienta y desesperada se aglomeraba para conseguir unos mendrugos de pan o un poco de leche y aceite.
Este libro ofrece documentos sobre el Frente Democrático Nacional, el Apra y el Presidente Bustamante y Rivera (1945-1948), la grave crisis social y económica, y la aguda escasez de subsistencias en ese gobierno. Asimismo, sobre la Revolución Restauradora de Arequipa, las Fiestas Patrias de 1950 y la asunción del General Manuel A. Odría a la Presidencia Constitucional de la República. También se transcribe el casi desconocido informe presentado por la Misión Klein al Perú, así como el establecimiento de la economía de libre mercado en el Perú por el Presidente Odría, y los grandes logros de su gobierno en materia económica.
Este libro es el vigésimo séptimo de la colección que fundara don José Coloma Gygax, ya fallecido, y con el cual ya se tiene dos mil quinientos ochenta y cuatro páginas publicadas.
Contiene, como todos los anteriores, documentos del archivo de la familia Coloma Elías, los cuales van transcritos literalmente, y por ello estos libros son una valiosa fuente de consulta para todos los interesados en la historia de la Macro Región Sur del Perú.