Del 15 al 18 de noviembre la Universidad Católica de Santa María, será el escenario donde se desarrollará a través del sistema híbrido (presencial y virtual), el 2do CYTED Red Iberoamericana en Saneamiento de Recursos Hídricos y Tecnologías Innovadoras y Sustentables – Red AMARU; en este encuentro se analizará, promoverá y difundirá las dimensiones económicas de los servicios de acceso al agua segura de alta calidad.
También se abordará la importancia de promover el saneamiento e higiene, así como el intercambio de conocimiento y transferencia tecnológica, tomando en cuenta la detección de contaminantes de preocupación emergentes, inorgánicos y microbiológicos, con el fin de establecer criterios de calidad ambiental.
Esta actividad se lleva a cabo gracias al impulsó del Vicerrectorado de Investigación la Universidad Católica de Santa María, institución que, en alianza estratégica de los socios de la Red AMARU, buscan establecer mecanismos que permitan impulsar políticas para la aplicación de estrategias en el sector público y privado y brindar un mejor servicio de saneamiento a la población, así como asegurarle el acceso al agua.
La UCSM en unión con casas superiores de estudios de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, España, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y la empresa SEDAPAR de Arequipa, son parte de la Red AMARU.
Para inscribirse en este encuentro internacional y acceder a los presentaciones, cursos y talleres que están dirigidos a los estudiantes, egresados y docentes del área e ingenierías, deberán ingresar al link:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScvWubSCHO_JYqZkxvmAPrpzzvNqUvkQWImvu2CXOPZukkg0A/viewform