La Escuela de Postgrado de la UCSM ganó el concurso de Programas de Doctorado en Áreas Estratégicas y Generales promovido, por el FONDECYT y el Banco Mundial, para la ejecución del Doctorado en Investigación en Ciencias de la Salud, con una inversión de 2´612,881.44 soles, convirtiéndose en la pionera del sur del país en promover la formación de postgrado realizando investigación a tiempo completo, con laboratorios y equipamiento de última generación.
El Doctorado en Ciencias de la Salud dirigido a bachilleres y/o profesionales del área con grado de magíster o maestro registrado en la SUNEDU, tiene como objetivo formar profesionales en los campos de la Salud de acuerdo a los estándares de excelencia académica y científica.
El investigador principal del Proyecto en mención, Dr. Julio César Bernabé Ortiz, explica las potencialidades de este programa de doctorado en investigación a través de las tres grandes líneas de Investigación a desarrollarse:
Biología Molecular del Cáncer. Los alumnos podrán aislar y cultivar células madre de tumores de los tipos de cáncer más prevalentes en Arequipa, como son: de mama, de tiroides, de pulmón y principalmente de colon; con el fin de estudiar la frecuencia y prevalencia de mutaciones en cada uno de los tipos, elaborar el perfil de expresión génica de cada una de las muestras y finalmente aplicar técnicas moleculares para su diagnóstico.
Microbioma Humano. Tiene como finalidad el estudio de la biodiversidad y abundancia de microorganismos, utilizando la tecnología de Next Generation Sequencing.
Problemas de Salud Pública. En la Anemia se hará el perfil de expresión (Secuenciación de Amplio Genoma) para encontrar factores genéticos asociados a la absorción de hierro. En Tuberculosis, se tipificarán las cepas de Mycobacterium tuberculosis presentes en nuestra región y mediante la técnica de MIRU-VNTR se determinará los factores genéticos asociados a su resistencia. En la línea de Alzheimer, se cultivarán células de neuroblastoma y se estudiará su respuesta frente a diferentes metabolitos secundarios con el fin de determinar su efecto neuroprotector y de esta forma, contribuir al conocimiento del mecanismo molecular de la enfermedad y poder plantear alternativas de tratamiento.
Sus estudiantes gozan de una beca integral que cubre lo siguiente: Costo de matrícula y pensiones por los seis semestres que dure el programa de doctorado. Costo de manutención por 3,000.00 soles mensuales y seguro estudiantil.
El Programa de Doctorado en investigación en Ciencias de la Salud, contará con la participación de investigadores de la Harvard University (USA), MCPHS University (USA), Pasteur Institute (Francia), entre otros.
Por esta iniciativa los promotores del Proyecto, doctores César Bernabé Ortiz y José A. Villanueva Salas, Director de la Escuela de Postgrado de la UCSM, recibieron la felicitación tanto del Dr. Alberto Briceño Ortega, rector santamariano, como del pleno Consejo Universitario, por promover una formación de postgrado basada en la investigación en bien de la sociedad.