La Escuela de Postgrado de la Universidad Católica de Santa María, cumplió su Trigémino Segundo aniversario de creación, formando maestros y doctores, quienes hoy son los líderes de las empresas del sector privado e instituciones públicas en el sur del país.
El Dr. José Villanueva Salas, Director de la Escuela de Postgrado, explicó que este 2022, como parte del proceso de crecimiento de la unidad académica que dirige, trabaja un plan que permitirá competir con las mejores casas superiores de estudios del Perú desde la capital de la república, debido a que se abrirá una nueva sede en el distrito de San Isidro en Lima, para lo cual ya se inició el acondicionamiento de la infraestructura física.
“Estamos afrontando el reto de ser competitivos como el primer centro de formación de profesionales altamente especializados de Arequipa, que brindará servicio educativo a todos los profesionales del Perú, otorgándoles una opción para instruirse. Reafirmamos, nuestro compromiso de aportar al desarrollo del país. En la sede de San Isidro se dictarán programas de especialización, dirigidos a profesionales que deseen potenciar su desarrollo profesional y laboral a través de la conjugación de la experiencia y del aprendizaje de nuevas capacidades”, explicó el Dr. José Villanueva Salas.
Premian esfuerzo de los profesionales
Durante la ceremonia de aniversario de la Escuela de Postgrado de la casa santamariana, que se realizó en el auditorio William Morris en el campus central, se reconoció a los estudiantes de las maestrías presenciales y semipresenciales de las áreas de ciencias sociales, jurídicas y empresariales; así como de ingenierías y ciencias de la salud. También se premió el esfuerzo del primer puesto del doctorado de Derecho.
El Dr. Alberto Briceño Ortega, Rector de la casa marianista, destacó el esfuerzo de los estudiantes que lograron los primeros puestos y resaltó la calidad de enseñanza que se imparte en las aulas de la Escuela de Postgrado, unidad académica que fue pionera en su tipo a nivel del sur del Perú hace más de tres décadas.
“De las aulas de esta escuela, egresaron profesionales que hoy son líderes en la sociedad y dirigen equipos multidisciplinarios”, enfatizó la primera autoridad marianista.
Asimismo, el Dr. Alberto Briceño Ortega, anunció que la nueva sede de la Escuela de Postgrado estará lista para el 2023 y contará con diez pisos, que albergarán alrededor de 46 nuevas aulas y Salas de Usos Múltiples. También, la nueva infraestructura tendrá tres subniveles en el sótano, que funcionarán como estacionamientos con capacidad para más de 300 vehículos.
Este moderno edificio ecológico es único en su tipo a nivel del sur del país y está diseñado para que en sus instalaciones se formen profesionales en diversas especialidades.