El auditorio Miguel Grau lució colmado por docentes, alumnos y padres de familia, pues la Facultad de Arquitectura e Ingenierías Civil y del Ambiente FAICA celebraba su décimo cuarto aniversario de creación, la Sesión Solemne por dicho motivo estuvo presidida por el rector Dr. Manuel Alberto Briceño Ortega, acompañado de los doctores, Gonzalo Dávila del Carpio, vicerrector de Investigación, Miguel Renato Díaz Galdos decano de la FAICA, Gonzalo Ríos Vizcarra jefe del Departamento Académico de la facultad, del Ing. Enrique Ugarte Calderón y de la alumna Jhohana Nina Machaca.
En nombre del estamento estudiantil Jhohana Nina dijo “Motivos para celebrar y por los que debemos estar orgullosos de nuestra querida FAlCA sobran. Este año la Escuela Profesional de Ingeniería Civil logró la tan ansiada acreditación por parte del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE) en reconocimiento de los estándares de calidad educativa; certificación que a diciembre de este año se otorgará. Este logro fue producto del esfuerzo del comité de calidad que puso todo su empeño es esta labor, así mismo, de los docentes comprometidos con este gran reto y también de todos los alumnos que pusieron todo en cuanto pudieron para ayudar comprometiéndose con su escuela”.
“Así también tanto la Escuela Profesional de Arquitectura como la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental están rumbo a la acreditación, y con todo el empeño que le están poniendo a este gran reto, no dudo que pronto lo lograrán. Así mismo tanto o más importante que la acreditación nacional, es la acreditación internacional y actualmente la Escuela Profesional de Ingeniería Civil está en el proceso de acreditación internacional con ABET”, agregó
En la Ceremonia se entregó reconocimientos a los alumnos que ocuparon el primer lugar en rendimiento académico en sus respectivos semestres: Escuela Profesional de Ingeniería Civil: Jheyson Néstor Ticona Marín (I), Carlos Sebastián Sánchez Carigga (lII), Jesús Alejandro Gamero Núñez(V), Miguel Ángelo Alegría Tejada (VII) y Marcelo Branco Lazo Meza (IX), Escuela Profesional de Arquitectura: Fabiana Lucia Barra Toranzo (I), Maria Alejandra Tito Hernández (lII), Sebastián Arce Cáceres (V), Kassandra Mirella Arenas Quenaya (VII) y Rafaela Aranzaens Olazábal (IX), Escuela Profesional de Ingeniera Ambiental: Leonardo Matías Yépez García (l), Macarena Campos Ramos (IIl), Alejandra Yadhira Lázaro Mamani (V), Arlette Tiffany Barletti Zapana (VIl) e Ítalo Alencastre Rocha (IX)
El Discurso de Orden fue encomendado al Ing. Enrique Ugarte Calderón quien a modo de reflexión señaló “Me permito regresar al pasado y ubicamos en el contexto de la ocupación chilena en nuestra Patria, después de la Guerra del Pacífico, el Presidente Sr. Don Manuel Pardo decidió que era indispensable contar con profesionales propios (peruanos) a quienes se les encargó la noble misión de la reconstrucción del país, teniendo así lugar, la solemne apertura de la primera Escuela de Ingenieros (entre ellos los de construcciones civiles, de arquitectos constructores, entre otros)”.
“Podemos apreciar que la labor para la que fueron creadas estas profesiones tiene una connotación Patriótica. Porque se logró la Reconstrucción de nuestro Perú, Por lo tanto no perdamos de vista que nuestra Facultad de Arquitectura e Ingenierías Civil y del Ambiente (FAlCA) tiene un fundamento noble: el Bienestar de toda la Patria y por ende de nuestra Macro Región Sur”, puntualizó
El Dr. Miguel Renato Diaz Galdos decano de la FAICA destaco los principales logros de la facultad: “Como todos sabemos, nuestra Universidad se encuentra licenciada por la SUNEDU desde hace tres años, y tiene como objetivo principal que sus 33 Escuelas Profesionales se encuentren acreditadas; y siguiendo esa línea, la Escuela de Ingeniería Civil con el apoyo de la Oficina de Calidad de la Universidad, ha obtenido el Informe favorable de Acreditación de la Comisión Evaluadora del SINEACE, encontrándonos a la espera de que en estos días esta entidad emita la resolución de Acreditación correspondiente, y en la Escuelas Profesionales de Arquitectura e Ingeniería Ambiental se viene trabajando con el propósito de lograr el próximo año la acreditación Nacional por el SINEACE”.
“Actualmente y en forma paralela nos encontramos trabajando también en la acreditación internacional por ABET de las Escuelas Profesionales de Ingeniería Civil y de Ingeniería Ambiental, precisamente el día de mañana sábado tenemos capacitación de los docentes con nuestro asesor el Dr. Antonio Morán, quien también trabajó con la Facultad amiga de Ciencias Físicas y Formales, y tenemos programado lograr este objetivo el próximo año 2020, con lo que nuestros estudiantes se verán altamente beneficiados ya que podrán ejercer su profesión en otros países” acotó.
“Se han presentado al Vicerrectorado Académico los proyectos de las tres segundas especialidades siguientes, cumpliendo con los requerimientos exigidos actualmente por la SUNEDU, Gestión Integral de Residuos Sólidos, Valorización Económica Ambiental, Sistemas Integrados de Gestión de la Calidad Ambiental; Seguridad y Salud Ocupacional y se viene preparando, la Segunda Especialidad denominada Gestión de Proyectos basados en la metodología BIM” agregó.
“En nuestro instituto de tecnologías digitales para arquitectura e ingenierías al cual denominamos “TECDIG”, tiene aprobado renovar en coordinación con la oficina de Informática las 66 computadoras correspondientes a los 3 laboratorios, las cuáles se encontrarán debidamente equipadas, para un adecuado-dictando de cursos de Tecnologías Digitales Básicas y avanzadas, Programas de Especialización, Cursos de extensión Cursos entre los que podemos mencionar al AUTOCAD, Modelamiento Estructural con CYPECAD, Desarrollo del Anteproyecto Arquitectónico asistido por computadora – CAD, ETABS Básico, Programas para Diseño en 3D, REVIT Architecture, ARCGIS, ARCHICAD Básico, Ms Project, Modelamientos Hidráulicos e hidrológicos”
En la parte final de la Sesión Solemne por el XIV aniversario de la FAICA, el Dr. Alberto Briceño Ortega, rector santamariano, destaco el esfuerzo de autoridades, docentes, alumnos y personal administrativo, para culminar con éxito el objetivo trazado, cual es la acreditación de las tres escuelas de la facultad, y no solamente por el SINEACE, sino también por ABET.escuelas de la facultad, y no solamente por el SINEACE, sino también por ABET.
“Tenemos un reto para con la sociedad y Arequipa, terminar con la contaminación ambiental y el caos que origina el excesivo parque automotor y es la FAICA que en base a investigaciones y estudios puedan alcanzar propuestas que permitan contrarrestar tales deficiencias”, puntualizó.
La autoridad marianista felicitó a los alumnos que recibieron el reconocimiento por su alto rendimiento académico, recordándoles que al final de la carrera se hace entrega del Premio a la Excelencia a los alumnos que durante sus años de estudios lograron las más altas calificaciones, haciéndose acreedores a la gratuidad en certificados de estudios, graduación y titulación, y si desean seguir segunda especialidad, maestría y doctorado también lo harán en forma gratuita; si anhelan seguir docencia en la UCSM recibirán una bonificación especial, pues se quiere contar con excelencias en la plana docente santamariana.