Especialistas de la UCSM detectan en Sachaca que de cada 10 adultos mayores, cuatro sufren de cataratas

Universitarios participaron del HACKATHON en la UCSM
Octubre 17, 2017
Autoridades de la Universidad de Estudios Internacionales de Guangdong visitaron U. Católica
Octubre 17, 2017

Especialistas de la UCSM detectan en Sachaca que de cada 10 adultos mayores, cuatro sufren de cataratas

En campaña médica se atendieron a 500 pacientes y también a sus mascotas


Durante la campaña médica que realizaron los especialistas de la Universidad Católica de Santa María el domingo 15 de octubre en el distrito de Sachaca, se atendió a más de medio millar de personas entre niños, adultos y adultos mayores quienes llegaron desde las 8:00 horas hasta el local del centro educativo Horacio Morales donde recibieron ayuda especializada.

Se instalaron consultorios de pediatría, medicina general, odontología, laboratorios, servicio veterinario y oftalmología, siendo esta especialidad una de las más demandas por los vecinos. El oftalmólogo, Luis Maldonado, quien colaboró en la campaña y además trasladó su equipos hasta el plantel, señaló que durante la jornada se atendieron alrededor de 100 adultos mayores, tras ser auscultados los resultados revelaron que de cada diez pacientes cuatro padecían de cataratas.

“Esta enfermedad es la causa más común de pérdida de visión en personas mayores de 40 años, los pacientes a quienes atendimos señalaron que sienten que su visión se volvió un poco borrosa, como si estuviera mirando a través de un trozo de vidrio, este es un síntoma muy característico de la enfermedad”, indicó.

La causa principal de la aparición de este mal en los adultos mayores es el paso el tiempo, debido a que el ojo humano tiene un cristalino el cual se compone en su mayoría de agua y proteínas. Las proteínas se encuentran ordenadas de forma muy precisa y mantienen el cristalino libre de irregularidades, con el paso del tiempo algunas de las proteínas pueden comenzar a formar cúmulos de modo que se nubla una pequeña área del cristalino.

dsc_9034Otro de los factores que genera el mal es la excesiva radiación ultravioleta en el ambiente, en Arequipa el nivel de esta alcanza los 13 puntos unos de los más altos que se reporta a nivel mundial, ello causó entre la población adulta de Sachaca que sufran de Terigión, que es un crecimiento anormal por inflamación del tejido de la conjuntiva.

La jornada médica duró siete horas, no obstante la demanda de la población por ayuda especializada para conocer que afecta su salud fue mayoritaria, ello motivó que el Dr. Alberto Briceño Ortega, rector de la Universidad Católica de Santa María, señale que en el 2018, se realizará dos campañas por año en el distrito de Sachaca como parte del servicio de responsabilidad social que tiene la casa marianista con esa comunidad.

“Somos vecinos de este distrito y tenemos el deber de apoyar con nuestros profesionales y equipos de especialistas a la población, esta campaña se realizó gracias a la alianza estratégica que llevamos a cabo con la comuna de Sachaca”. Indicó.

El alcalde de Sachaca, Evaristo Calderón Núñez, agradeció al equipo de profesionales de la Universidad Católica de Santa María, por atender a la población de bajos recursos económicos que no tienen acceso a la salud, e indicó que es una muy buena noticia el que se desarrolle dos campañas al año.

Atención de calidad

Entre las personas que acudieron a la campaña médica encontramos a Sonia Quispe Mamani, quien vive en el pueblo jóvenes Víctor Maldonado, ella acudió al consultorio de Pediatría para que sus hijos Alison de 9 años y Patrick de ocho sean revisados, tras la consulta señaló que el menor de sus hijos tiene la hemoglobina baja.

“Agradezco este apoyo de los médicos de la Universidad Católica de Santa María, porque su ayuda desinteresada permite que accedamos a la salud y también recibimos medicamentos que nos ayudarán”, indicó

dsc_8921El jefe de la Oficina de Responsabilidad Social de la casa marianista, Dr. César Sapaico Del Castillo, indicó que la atención que se brindó a la población fue integral, consideramos que la salud es un elemento muy importante del ser humano y es necesario que las personas acudan periódicamente a ser revisados porque a través de este tipo de acciones se pueden prevenir enfermedades y ello permite salvar vidas.